“Usted es grosero e ignorante con Colombia”, Petro le responde a Trump tras acusación de ser “un líder del narcotráfico”
Rechazó cualquier vinculación con prácticas ilícitas: “Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias”.

COLOMBIA.- El presidente de Colombia Gustavo Petro lanzó un mensaje directo al presidente estadounidense Donald Trump, asegurando que “jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura”, en respuesta a recientes declaraciones y acciones diplomáticas.
En su comunicación, el mandatario colombiano enfatizó que Trump y sus representantes han mostrado “grosería e ignorancia con Colombia”, recordando con ironía que se le entregó una copia de Cien Años de Soledad como advertencia cultural, con el fin de que aprendiera algo “de la soledad”.
Contraste entre política y negocios
El presidente colombiano se definió como socialista, explicando que “yo no hago bussines, como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida”.
Rechazó cualquier vinculación con prácticas ilícitas: “Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias”.
Criticó la codicia y el capitalismo desmedido, calificando a los mafiosos como “seres humanos que condensan lo mejor del capitalismo: la codicia”, y contrastó su postura con la suya propia: “yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”.

Enfoque en la protección de la vida y recursos naturales
El mandatario colombiano subrayó su preocupación por la preservación de la vida y los recursos del planeta, en particular frente a proyectos petroleros que ponen en riesgo la vida. Su mensaje refleja un posicionamiento ideológico y ético que enfatiza la solidaridad, la protección ambiental y la lucha contra la codicia como valores centrales de su gestión.
Responde a reciente ataque
Una operación militar estadounidense culminó el 17 de octubre con un “ataque cinético letal” contra una embarcación que, según el Gobierno de Estados Unidos, estaba vinculada al contrabando de narcóticos y supuestamente afiliada al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El hecho tuvo lugar en aguas internacionales dentro del área de responsabilidad del Comando Sur, informó el Departamento de Guerra.
Ante esto el presidente Petro dijo que la lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, “era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos”.
“Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo. Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”.
Lo que dijo el secretario de Guerra tras el ataque
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, explicó que agencias de inteligencia siguieron la embarcación porque “el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos”.
Durante la acción murieron tres hombres a bordo, calificados por la cartera como “narco‑terroristas”, y no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses, según Blu Radio.
El Gobierno estadounidense enmarca la operación dentro de una estrategia más amplia de interdicciones marítimas y ataques selectivos en el Caribe y el Atlántico occidental, con el objetivo de golpear rutas usadas por organizaciones criminales para enviar drogas hacia Estados Unidos.
Te puede interesar: Donald Trump llama a Gustavo Petro “un líder del narcotráfico” y anuncia el cese de pagos y subsidios para Colombia
Hegseth defendió la línea de acción y comparó el peligro que atribuye a los cárteles con amenazas terroristas:
“Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestra gente. El Ejército de Estados Unidos tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y asesinados, igual que Al Qaeda”.
Investigación y tensiones diplomáticas en puerta
Tras el choque de versiones —la versión oficial que presenta a los ocupantes como miembros de redes criminales y la denuncia local que los identifica como pescadores civiles—, se esperan investigaciones sobre las circunstancias del ataque, los criterios de identificación empleados por las agencias de inteligencia y la posible responsabilidad por víctimas civiles.
También podría abrirse un debate diplomático si familias o autoridades locales exigen aclaraciones o reparaciones.
La operación subraya la tensión entre las campañas de seguridad transnacional dirigidas por Washington y el riesgo de daños colaterales en zonas costeras donde abundan embarcaciones civiles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí