Con protestas masivas en contra de la administración de Donald Trump, millones de estadounidenses viven el evento “No Kings”
Millones de personas se manifestaron en todo el país para advertir sobre lo que perciben como un giro autoritario del presidente y expresar su rechazo a sus políticas.
Miles de personas participaron este sábado en las protestas “No Kings” (No a los Reyes), una movilización masiva que recorrió ciudades de Estados Unidos para denunciar lo que los participantes consideran un rápido avance hacia el autoritarismo bajo el gobierno del presidente Donald Trump.
Las multitudes, portando carteles con consignas como “Nada es más patriótico que protestar” o “Resistamos al fascismo”, llenaron la Times Square de Nueva York y se congregaron por miles en parques de Boston, Atlanta y Chicago. También hubo marchas en Washington y el centro de Los Ángeles, así como concentraciones frente a los capitolios de varios estados gobernados por republicanos.
El Partido Republicano de Trump tachó las manifestaciones de actos de “odio a América”
Aunque el Partido Republicano de Trump tachó las manifestaciones de actos de “odio a América”, en muchos lugares el ambiente se asemejó más a una fiesta callejera. Hubo bandas de música, pancartas gigantes con el preámbulo de la Constitución “We The People” (Nosotros el Pueblo) para que la gente firmara, y manifestantes disfrazados, muchos con trajes inflables de ranas, un símbolo que se ha popularizado como señal de resistencia.
Los organizadores reportaron la asistencia de casi 7 millones de personas en más de 2,700 eventos en los 50 estados. Las autoridades policiales confirmaron que, en general, las protestas fueron mayormente pacíficas, sin incidentes ni arrestos significativos en la mayoría de las grandes ciudades.
Preocupación por la democracia y el cierre del gobierno
Esta fue la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se desarrolló en un contexto de cierre parcial del gobierno federal. Este cierre no solo ha paralizado programas y servicios, sino que, según los organizadores, está poniendo a prueba el equilibrio de poderes, ante lo que perciben como una actitud agresiva del Ejecutivo hacia el Congreso y los tribunales.
Te podría interesar: Crisis silenciosa: muertes en la frontera se duplican mientras bajan los cruces
Los manifestantes expresaron su indignación ante una variedad de políticas de Trump, pero destacaron algunas preocupaciones centrales: las amenazas percibidas a la democracia, las redadas de ICE (control migratorio), el despliegue de tropas en ciudades estadounidenses y los recortes a programas federales, especialmente el sistema de salud.