Bajo el lema “No Kings”, más de 2,600 ciudades marchan en EEUU contra el Gobierno de Donald Trump
Organizan protestas en defensa de la democracia y contra lo que los manifestantes consideran un abuso de poder presidencial.
CIUDAD DE MÉXICO. 19 DE OCTUBRE DE 2025.- Ayer, 18 de octubre, cientos de miles de personas salieron a las calles en todo Estados Unidos para manifestarse contra lo que califican como una “deriva autoritaria” del Gobierno de Donald Trump.
Las protestas, organizadas bajo el lema “No Kings” (“No reyes”), se llevaron a cabo de forma simultánea en más de 2,600 ciudades, con grandes concentraciones en Washington, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston, Seattle y Filadelfia.
En la capital estadounidense, una multitud se reunió frente al Capitolio en una de las movilizaciones más grandes de los últimos años. Entre pancartas, consignas y un ambiente festivo, los asistentes exigieron la defensa de las instituciones democráticas y el fin de lo que consideran un abuso de poder por parte del presidente.
“Mi padre no luchó en Europa para esto”, se leía en el cartel de Brian Lee, un veterano de 70 años originario de Pensilvania. “Trump refleja lo que vimos en los años treinta. Está siguiendo un camino peligroso y tenemos que detenerlo antes de que sea demasiado tarde”, declaró a medios locales, según el Heraldo de México.
El movimiento No Kings exige límites al poder presidencial
Las manifestaciones surgen en medio de un contexto político tenso, marcado por el cierre parcial del Gobierno federal, despidos de empleados públicos y crecientes roces entre la Casa Blanca y los estados gobernados por demócratas. En sus primeros 300 días del segundo mandato, Trump ha endurecido su discurso contra los medios, presionado a la Reserva Federal e intensificado las redadas migratorias.
El movimiento No Kings, impulsado por una coalición de organizaciones civiles, busca frenar lo que consideran “excesos ejecutivos” del presidente.
“Pedimos a nuestros representantes que limiten el poder de Trump antes de que sea demasiado tarde”, expresó un portavoz del grupo.
En la marcha de Washington participaron figuras demócratas como los senadores Bernie Sanders y Chris Murphy. Este último advirtió que el mandatario “está aplicando un plan sistemático para debilitar la libertad de prensa, las elecciones justas y el derecho a la protesta pacífica”.
Pero Trump aún no ha ganado. El pueblo sigue mandando en este país”, declaró.
Desde el Partido Republicano, las reacciones no se hicieron esperar. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó las protestas como “expresiones de odio hacia Estados Unidos”, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ironizó: “Sin reyes no hay sueldos; sin sueldos, no hay gobierno”.
Tal vez te interese: “No están solos”: Sheinbaum recorre comunidades devastadas por lluvias en Veracruz e Hidalgo