Aumentan los intentos de prohibición de libros en Estados Unidos, alertan editoriales
Jon Yaged, director ejecutivo de Macmillan Publishers, calificó este fenómeno como “la manifestación del odio en la cultura”
Fráncfort, Alemania.– Editoras y defensores de la libertad de expresión alertaron esta semana en la Feria del Libro de Fráncfort sobre el creciente número de intentos de retirar libros en Estados Unidos, especialmente aquellos que abordan cuestiones raciales o pertenecen a la comunidad LGBTQ+.
Cifras que preocupan
Según la Asociación Estadounidense de Bibliotecas (ALA), en 2020 se registraron apenas 300 títulos impugnados, mientras que en 2023 la cifra superó los 9 mil, un incremento que evidencia un fuerte impulso de grupos conservadores por restringir el acceso a ciertos materiales en escuelas y bibliotecas públicas.
Jon Yaged, director ejecutivo de Macmillan Publishers, calificó este fenómeno como “la manifestación del odio en la cultura” y aseguró que se trata de “una misión ideológica de personas de derecha”.
Objetivos y estrategias de la censura
Los grupos conservadores, con el respaldo de ciertos políticos locales y la administración de Donald Trump, buscan limitar el acceso de menores a libros que consideran “excesivamente progresistas”. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:
- Temas LGBTQ+
- Cuestiones raciales o de discriminación
- Contenido sexual o de abuso
- Drogas o conductas consideradas inapropiadas para adolescentes
Algunos títulos más afectados son:
- No todos los chicos son azules de George M. Johnson
- Ojos azules de Toni Morrison
- Las ventajas de ser invisible de Stephen Chbosky
Los métodos utilizados incluyen listas de libros no recomendados, leyes estatales que restringen ciertos títulos y presión sobre juntas escolares para retirar material de bibliotecas públicas.
Florida: el epicentro de la censura
El estado con más restricciones documentadas en 2024 fue Florida, donde el gobernador republicano Ron DeSantis impulsa políticas educativas conservadoras que limitan la discusión de sexualidad e identidad de género en el aula.
Grupos como Moms for Liberty argumentan que su objetivo es proteger a los niños de material inapropiado, aunque críticos lo califican como censura encubierta.
Resistencia de editoriales y autores
Editoriales como Macmillan, Penguin Random House y HarperCollins, junto con autores y organizaciones de defensa de la libertad de expresión, han presentado acciones legales con algunos éxitos parciales. En diversos distritos escolares, padres, estudiantes y autores también han luchado contra estas restricciones.
Según Lawrence Schimel, autor estadounidense-español, el clima es cada vez más adverso para libros que representan a grupos minoritarios, y la censura va más allá de Estados Unidos, afectando a países como Rusia y Hungría.
“Mientras haya libros, habrá personas tratando de prohibirlos”, afirmó Yaged. “No han ganado mientras sigamos luchando”.
También te puede interesar: Prohibición de vapeadores en CDMX: “Sí generan adicción”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí