Trump asegura que Maduro “no quiere joder con Estados Unidos” tras ataque de la Armada en el Caribe y operaciones de la CIA en Venezuela
Trump confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones dentro de Venezuela, lo que aumentó las tensiones

Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el mandatario venezolano Nicolás Maduro “no quiere joder con Estados Unidos”, en medio de un nuevo episodio de confrontación política y militar entre ambos países.
Una declaración en medio de tensión militar en el Caribe
Las palabras de Trump se dieron un día después de que un ataque estadounidense contra un barco narcotraficante en el Caribe dejara dos personas muertas y dos sobrevivientes retenidos en una embarcación de la Armada.
El ataque, ocurrido el jueves, forma parte de una campaña militar impulsada por Trump contra lo que él denomina una “amenaza narcoterrorista” proveniente de Venezuela, la cual, según el presidente estadounidense, estaría vinculada directamente con el gobierno de Maduro.
Durante una conferencia conjunta en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Trump fue cuestionado sobre informes que señalan que Maduro habría ofrecido “todo”, incluso los recursos naturales de Venezuela, para negociar un acuerdo con Washington.
Trump respondió:
Lo ha ofrecido todo. Tiene razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos.
Presencia militar de Estados Unidos en la región
Las declaraciones se produjeron mientras Estados Unidos mantiene una gran concentración militar en el Caribe, integrada por:
- Destructores de misiles guiados
- Aviones de combate F-35
- Un submarino nuclear
- Y unos 6,500 soldados
Este despliegue refuerza la presión política y militar sobre el gobierno de Maduro, al que Washington ha acusado reiteradamente de facilitar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense y de mantener vínculos con grupos criminales internacionales.
El Ministerio de Comunicación de Venezuela no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios, aunque funcionarios del gobierno venezolano han desestimado en otras ocasiones los reportes sobre supuestas negociaciones secretas entre altos mandos militares para derrocar a Maduro.
— Pete Hegseth (@PeteHegseth) October 18, 2025
Operaciones encubiertas y acusaciones de violar la soberanía venezolana
El miércoles, Trump también reveló que había autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, lo que intensificó las especulaciones sobre una posible intervención directa o una estrategia para desestabilizar al gobierno de Maduro.
Por su parte, Nicolás Maduro ha rechazado cualquier vínculo con el narcotráfico y ha acusado a Estados Unidos de utilizar los recientes ataques como un pretexto para justificar un cambio de régimen en el país sudamericano.
El mandatario venezolano ha señalado además que las incursiones militares estadounidenses representan una violación de la soberanía nacional y del derecho internacional, insistiendo en que su gobierno enfrenta una campaña internacional destinada a aislarlo políticamente.
Contexto regional y posibles repercusiones
La escalada verbal y militar entre ambos gobiernos ocurre en un contexto de tensiones prolongadas entre Washington y Caracas, que se han agudizado desde que Estados Unidos desconoció la legitimidad del mandato de Maduro y respaldó a la oposición venezolana en 2019.
Expertos advierten que el reciente incremento de operaciones militares en el Caribe podría elevar el riesgo de incidentes armados y complicar los esfuerzos diplomáticos en América Latina.
Te podría interesar: Trump dice “no saber quién es” María Corina Machado, una semana después de agradecerle la dedicatoria del Nobel de la Paz
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí