El Imparcial / Mundo / Rusia

Rusia advierte a EEUU: “El envío de misiles Tomahawk a Ucrania será un paso hostil”

El Kremlin respondió con dureza a la posibilidad de que Washington entregue misiles de largo alcance a Kiev. Trump dijo que podría autorizar el envío si Moscú no detiene la guerra

Rusia considera “un paso hostil” el envío de misiles a Ucrania

RUSIA — Rusia advirtió este viernes 17 de octubre de 2025 que considerará un “paso hostil” el posible suministro de misiles Tomahawk a Ucrania, una decisión que será discutida en la Casa Blanca entre los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski.

Rusia considerará ese paso, si se lleva a cabo, como hostil”, declaró Serguéi Narishkin, director del Servicio de Espionaje Exterior, durante una reunión con jefes de inteligencia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), según la agencia TASS, de acuerdo con información de EFE.

Narishkin añadió que tal decisión “incrementará notablemente los riesgos en el ámbito de la seguridad, no solo en Europa, sino en todo el mundo”, y recordó que el tema “fue abordado parcialmente ayer durante la conversación telefónica entre los presidentes de Rusia y EE.UU.”

Putin advierte que los Tomahawk “dañarán las relaciones”

El presidente ruso Vladímir Putin alertó a Trump en su primera conversación en más de dos meses que la entrega de los misiles “dañará las relaciones” y afectará “las perspectivas de un arreglo pacífico”.

Narishkin también calificó de “quimera” el objetivo de la OTAN de provocar “una derrota estratégica” a Rusia.

De acuerdo con medios rusos, el Kremlin interpreta la propuesta de Washington como un nuevo giro en la estrategia estadounidense para aumentar la presión sobre Moscú.

Trump amenaza con enviar los Tomahawk si Rusia no detiene la guerra

De acuerdo con información de EFE, el presidente Donald Trump advirtió que podría autorizar el envío de misiles Tomahawk a Ucrania si Rusia no detiene la guerra.

(A Ucrania) le gustaría tener Tomahawk. Hablamos de eso, y ya veremos. Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk. ¿Quieren tener misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, afirmó el mandatario a periodistas desde el avión presidencial, poco después de partir de Washington rumbo a Oriente Medio.

Trump indicó que aún no ha tomado una decisión final, pero reconoció que el envío de estos misiles podría escalar el conflicto armado que inició en febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.

Zelenski respalda el plan y confía en “una paz justa”

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski considera que los Tomahawk, capaces de alcanzar Moscú con su rango de más de 1,500 kilómetros, podrían cambiar el curso de la guerra y obligar al Kremlin a negociar una paz justa.

Fuentes cercanas al gobierno ucraniano confirmaron que Zelenski ha pedido este tipo de armamento desde los primeros meses de la invasión, argumentando que Ucrania necesita armas de largo alcance para defender sus fronteras y disuadir ataques rusos.

Washington busca equilibrio entre apoyo a Kiev y evitar escalada

La guerra en Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, ha dejado miles de víctimas civiles y millones de desplazados, además de un aumento en las tensiones globales.

Tanto el gobierno de Joe Biden como el de Trump, tras su regreso a la presidencia, han sido presionados por aliados europeos y por la opinión pública interna para mantener el apoyo a Kiev sin escalar el conflicto con Moscú.

Trump acordó con Putin la celebración de una cumbre en Budapest, pero insistió en que Washington necesita garantizar su propia seguridad antes de tomar cualquier decisión.

Tomahawk: el misil que puede cambiar el curso de la guerra

Los misiles Tomahawk son proyectiles de crucero de largo alcance, con una capacidad de alcanzar objetivos a más de 1,500 kilómetros y transportar cargas explosivas de alta precisión.

De concretarse su envío, Ucrania podría tener la capacidad de golpear directamente Moscú, lo que supondría una escalada sin precedentes en el conflicto y un riesgo de desestabilización global.

Riesgo de una nueva fase de tensión mundial

El intercambio de advertencias entre Washington y Moscú marca una de las etapas más delicadas desde el inicio de la guerra. Para Rusia, el envío de Tomahawk sería una línea roja, mientras que para Ucrania representa una oportunidad de defensa y negociación.

La comunidad internacional observa con cautela esta nueva fase, en la que un solo movimiento podría redefinir el equilibrio de poder global.

Te puede interesar: Rusia propone construir el túnel ferroviario “Putin-Trump” bajo el estrecho de Bering para conectar con EEUU y reactivar la economía; podría ser construido por Elon Musk

Temas relacionados