Hamás acusa a Israel de violar el alto al fuego en Gaza hasta en 47 veces

FRANJA DE GAZA.- — Desde el 10 de octubre está vigente un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
Sin embargo, el gobierno gazatí ha denunciado múltiples incidentes que, según su versión, violan este pacto.
¿Cuántas veces se ha denunciado una violación al alto el fuego?
Según el gobierno de Hamás en Gaza, desde el inicio de la tregua, Israel ha violado el acuerdo en al menos 47 ocasiones.
En un comunicado, las autoridades gazatíes afirmaron:
La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y reiteradas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, que ascienden a 47 violaciones documentadas hasta la fecha”.

Estas acciones, de acuerdo con el comunicado, han causado la muerte de 38 personas.
¿Qué tipo de acciones se consideran violaciones?
Hamás afirma que las violaciones incluyen los siguientes actos:
- Fuego directo contra civiles
- Bombardeos selectivos
- Ataques con drones
- Detenciones de civiles
Las autoridades locales señalan que estas acciones han ocurrido en todas las gobernaciones de Gaza, sin excepción.

¿Qué zonas están involucradas?
Aunque el alto el fuego abarca a toda la Franja de Gaza, el ejército israelí sigue presente en más del 50% del territorio, principalmente en áreas urbanas que continúan bajo control militar.
El gobierno de Gaza asegura que Israel mantiene tanques en barrios residenciales y realiza ataques desde posiciones fijas o mediante drones que siguen activos en el espacio aéreo del enclave.
¿Qué es la “línea amarilla”?
En el acuerdo firmado entre ambas partes, se estableció una retirada de las tropas israelíes hasta una demarcación conocida como la “línea amarilla”, una línea imaginaria que delimita la zona de retirada del ejército.
Sin embargo, la tregua sigue siendo válida en todo el territorio, incluso más allá de esa línea. Aun así, Israel ha declarado que algunos disparos se han hecho por razones de legítima defensa cuando considera que sus tropas están en riesgo.
¿Quiénes son las víctimas?
Las autoridades sanitarias de Gaza, consultadas por la agencia EFE, informaron que la mayoría de los fallecidos eran personas que intentaban volver a sus casas tras haberse desplazado durante la ofensiva militar.
La tregua permitió a muchos palestinos regresar a zonas previamente ocupadas o bombardeadas. Sin embargo, algunos murieron por disparos al intentar cruzar o acercarse a la línea amarilla.
¿Cuál es la postura de Israel?
Hasta el momento, el gobierno israelí no ha emitido un comunicado específico sobre las 47 violaciones denunciadas.
Sin embargo, ha sostenido en ocasiones anteriores que tiene derecho a responder a amenazas directas contra sus tropas, incluso dentro de zonas en tregua.
¿Qué implicaciones puede tener?
- Las denuncias de violaciones al alto el fuego podrían:
- Aumentar la tensión en las zonas aún militarizadas.
- Dificultar futuros acuerdos de paz.
- Impactar el acceso de ayuda humanitaria a las zonas afectadas.
Además, la continuidad de estos incidentes puede poner en riesgo la frágil estabilidad que se intenta mantener desde el anuncio del cese al fuego.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí