Congreso de los Pueblos se manifiesta a flechazos frente a embajada de EEUU en Bogotá; deja al menos cuatro policías heridos
El alcalde Galán calificó a los atacantes como “delincuentes”, mientras el Congreso de los Pueblos defendió el carácter pacífico de la protesta contra el “genocidio” en Gaza.

BOGOTÁ, Colombia.- Al menos cuatro agentes de la policía colombiana resultaron heridos, uno de ellos con una flecha clavada en el brazo, durante los enfrentamientos registrados el viernes frente a la embajada de Estados Unidos en Bogotá, cuando uniformados intervinieron para dispersar una manifestación convocada por el movimiento social Congreso de los Pueblos.
El alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, denunció en la red social X que “unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas”, tras lo cual ordenó la intervención policial. Los agentes lesionados presentaron heridas en rostro, piernas y brazos.
Lo sucedido hoy en Bogotá, en inmediaciones de la embajada de Estados Unidos, fue un ataque organizado y premeditado por parte de delincuentes y milicias de choque.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 18, 2025
Inmediatamente empezaron los ataques, ordené el uso de la fuerza por parte de la @policiabogota para retomar el… pic.twitter.com/BKXiLf7c4E
Por su parte, el Congreso de los Pueblos -movimiento que articula organizaciones indígenas, afrodescendientes, juveniles y campesinas- defendió en un comunicado el carácter “beligerantemente pacífico” de la protesta, explicando que las comunidades indígenas portaban “sus arcos y flechas ancestrales como mecanismos de defensa”. La movilización buscaba rechazar las acciones de Israel en Gaza, calificadas de “genocidio”, y el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
La respuesta gubernamental no se hizo esperar. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, compartió videos que evidencian las agresiones, mostrando a un agente antimotines con una flecha incrustada en su brazo, y afirmó contundente: “Esto no es manifestación. Es intento de homicidio”.

El presidente Gustavo Petro lamentó que las protestas se tornaran violentas pese a los acuerdos alcanzados con el movimiento social, señalando que “un grupo más radical ha agredido a la policía”. Horas después del incidente, en una alocución presidencial, Petro anunció el relevo del director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, citando fallas en su gestión -incluyendo un reciente ataque a un helicóptero donde murieron 12 policías- y discrepancias en cifras de homicidios.
Presidente @petrogustavo, nuestra manifestación y protesta frente a la Embajada de los Estados Unidos, convocada para el día de hoy, es beligerantemente pacífica: beligerante porque denunciamos el genocidio que se sigue cometiendo contra el pueblo palestino y la amenaza de… https://t.co/1cgkQSDB6e
— Congreso de los Pueblos (@CPueblos_Col) October 17, 2025
Te podría interesar: Gustavo Petro exige al Consejo de Seguridad y Asamblea de la ONU actuar frente a ataques militares de EEUU contra embarcaciones en el Caribe; han dejado 27 muertos
Las manifestaciones del Congreso de los Pueblos, que incluyeron bloqueos en la Panamericana y peajes, forman parte de una jornada de protesta iniciada el martes con reclamos sobre infraestructura, planeación urbana, seguridad territorial y acceso a la tierra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí