Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos-Rusia

Trump y Putin acuerdan una cumbre de paz en Budapest para poner fin a la guerra en Ucrania

Los presidentes de EE.UU. y Rusia mantuvieron una extensa llamada y acordaron reunirse en Hungría para negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Trump y Putin acuerdan una cumbre de paz en Budapest para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest, Hungría. Este anuncio se produce tras una extensa llamada telefónica de más de dos horas entre ambos mandatarios, descrita como “muy productiva” y que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto.

Según CNN, a través de su plataforma Truth Social, Trump detalló el plan acordado. “El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos ponerle fin a esta guerra ‘sin gloria’ entre Rusia y Ucrania”, escribió el mandatario estadounidense.

La llamada, solicitada por Rusia según el Kremlin, tuvo una duración de casi dos horas y media. Trump confirmó posteriormente a periodistas que el encuentro cara a cara tendrá lugar “en unas dos semanas aproximadamente”, acelerando el ritmo de las negociaciones.

Hungría: El escenario neutral para la diplomacia

La elección de Budapest como sede no es casual. El primer ministro húngaro, Viktor Orban, mantiene una relación cercana tanto con Putin como con Trump, posicionando a su país como un mediador neutral. Inmediatamente después de la llamada, Orban anunció en la red social X:

¡Los preparativos para la cumbre de paz entre EE.UU. y Rusia están en marcha”.

Esta ciudad ya había sido considerada para la última cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, hace más de dos meses, según fuentes familiarizadas con el proceso.

Te puede interesar: Pese a un ‘frágil’ alto al fuego en Gaza, ahora Trump dice que ya está enfocado en poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania

Preparativos y agenda diplomática inmediata

La diplomacia se moverá a toda velocidad en los próximos días. Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, liderará una delegación de alto nivel para reunirse con su contraparte rusa, el ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov, la próxima semana.

Paralelamente, el presidente Trump se reunirá este viernes en la Oficina Oval con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para informarle sobre los detalles de su conversación con Putin y abordar las necesidades de defensa de Ucrania.

Temas clave de la negociación y posiciones

Durante la extensa llamada, los líderes abordaron varios frentes cruciales para la paz:

  • Avance en Medio Oriente: Trump señaló que Putin lo felicitó por el reciente acuerdo de paz en Medio Oriente, un logro que, según el líder ruso, “se había soñado durante siglos”. Trump cree que este éxito puede ser un factor positivo para las negociaciones con Ucrania.
  • Comercio futuro: Ambos dedicaron un tiempo considerable a discutir las futuras relaciones comerciales entre Rusia y Estados Unidos una vez que concluya la guerra.
  • Cooperación humanitaria: El presidente Putin agradeció a la primera dama, Melania Trump, por su defensa de los niños, en referencia a la reciente reunificación de ocho niños ucranianos con sus familias, gestionada de forma privada por su oficina.

El espinoso tema de las armas y las sanciones

Uno de los puntos más delicados fue la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania. El Kremlin afirmó que Putin reiteró su postura de que estas armas “no cambiarían la situación en el campo de batalla, pero causarían un daño significativo a las relaciones” bilaterales.

Trump, por su parte, confirmó que hablaron del tema “un poco” y se mostró cauteloso respecto a la imposición de nuevas sanciones contra Rusia por parte del Senado, argumentando que “puede que no sea el momento perfecto” y priorizando el avance del proceso de paz.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó la llamada como “muy buena y productiva”. Este nuevo impulso diplomático genera expectativas sobre un posible fin a un conflicto que ha marcado la geopolítica global.

Te puede interesar: Vicepresidenta de Venezuela habría ofrecido a EEUU un gobierno sin Maduro, según el Miami Herald

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados