Rusia propone construir el túnel ferroviario “Putin-Trump” bajo el estrecho de Bering para conectar con EEUU y reactivar la economía; podría ser construido por Elon Musk
El proyecto buscaría impulsar la cooperación económica y la exploración conjunta de recursos naturales

MOSCÚ, Rusia — El enviado de inversiones del Kremlin, Kiril Dmítriev, propuso la construcción de un túnel ferroviario bajo el estrecho de Bering para unir a Rusia y Estados Unidos. El proyecto, valuado en 8 mil millones de dólares, buscaría fomentar la cooperación económica y simbólica entre ambas potencias, y podría contar con la participación de The Boring Company, propiedad de Elon Musk.
¿Qué es el proyecto del túnel Putin-Trump?
El túnel “Putin-Trump” es una propuesta del funcionario ruso Kiril Dmítriev, quien dirige el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Su idea consiste en construir un túnel ferroviario y de carga de 112 kilómetros bajo el estrecho de Bering, el punto que separa a Rusia de Alaska.
De acuerdo con Dmítriev, el objetivo sería “unir a Eurasia y América” mediante una obra de ingeniería que simbolice la cooperación entre ambos países. También planteó que este proyecto permitiría explorar conjuntamente los recursos naturales, generar empleos y fortalecer las economías de ambos lados.

¿Cuánto costaría y quién podría financiarlo?
El costo estimado inicial del proyecto sería de 8 mil millones de dólares, aunque Dmítriev mencionó que el presupuesto podría alcanzar hasta 65 mil millones dependiendo de la infraestructura adicional necesaria.
El plan contempla que la obra sea financiada principalmente por el RDIF junto con “socios internacionales”, entre ellos empresas privadas. Además, Dmítriev sugirió que la empresa estadounidense The Boring Company, de Elon Musk, podría encargarse de la construcción gracias a su experiencia en túneles subterráneos.
Hasta el momento, ni Musk ni el Donald Trump han respondido públicamente a la propuesta.

Antecedentes del proyecto
La idea de conectar Rusia y Estados Unidos por el estrecho de Bering no es una nueva idea. De hecho, existe desde hace más de 150 años. En 1904, se propuso el ferrocarril Siberia-Alaska, y en 2007, Rusia volvió a analizar la viabilidad de un enlace físico entre ambos territorios.
El sueño de un enlace entre Estados Unidos y Rusia a través del estrecho de Bering refleja una visión perdurable, desde el ferrocarril Siberia-Alaska de 1904 hasta el plan ruso de 2007. El RDIF ha estudiado las propuestas existentes, incluido el ferrocarril EEUU-Canadá-Rusia-China, y apoyará la más viable.
Escribió Dmitriev en X.
En esta ocasión, Dmítriev recordó que los archivos soviéticos mencionan un plan similar impulsado por el presidente John F. Kennedy y el líder soviético Nikita Jruschov, llamado el “Puente Mundial de la Paz”, que pretendía unir a Alaska con Rusia.
¿Dónde estaría ubicado el túnel?
El estrecho de Bering tiene:
- 82 kilómetros en su punto más estrecho.
- Profundidad máxima de 90 metros.
En el centro se encuentran las islas Diómedes, una perteneciente a Rusia y otra a Estados Unidos, separadas apenas por 4 kilómetros.
Construir un túnel en esta zona representaría un desafío técnico importante, debido a:
- Bajas temperaturas
- Hielo marino
- Falta de infraestructura en la región rusa de Chukotka, donde apenas existen carreteras y vías férreas.

Podría ser el inicio de una cooperación bilateral tras años de tensiones
La propuesta de Dmítriev llega después de una conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump, en la que ambos acordaron reunirse en Budapest para discutir una posible vía de solución al conflicto en Ucrania.
El enviado ruso considera que este túnel podría marcar un nuevo inicio en la cooperación bilateral, después de años de tensiones políticas y sanciones económicas. Según su planteamiento, el proyecto simbolizaría la unidad entre dos de los países más influyentes del mundo.
Una meta difícil de alcanzar
Aunque el túnel Putin-Trump se presenta como una propuesta de colaboración global, aún no existe un plan técnico ni político sólido que garantice su viabilidad.
Más allá de los retos de ingeniería y financiamiento, el proyecto dependería de la voluntad política de ambos gobiernos para cooperar en un contexto internacional todavía tenso.
Te podría interesar: Trump y Putin acuerdan una cumbre de paz en Budapest para poner fin a la guerra en Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí