Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Sin inglés, adiós licencia: Van 6 mil traileros que pierden su licencia desde mayo; Texas es el estado más ‘golpeado’ por la nueva política de Trump

Según el gobierno de Trump, esta medida busca reforzar la seguridad vial, pero expertos y transportistas cuestionan su fundamento y advierten riesgo para la cadena de suministro.

Sin inglés, adiós licencia: Van 6 mil traileros que pierden su licencia desde mayo; Texas es el estado más ‘golpeado’ por la nueva política de Trump

TEXAS.- Desde el 1 de junio hasta la fecha, cerca de 6,000 conductores de camiones comerciales han sido retirados de las carreteras de Estados Unidos por no aprobar las pruebas de dominio del idioma inglés, de acuerdo con un análisis del Washington Post basado en datos de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA).

La medida forma parte de una nueva política impulsada por la administración de Donald Trump, que busca endurecer los controles lingüísticos para conductores comerciales con el argumento de mejorar la seguridad vial.

El estado más afectado es Texas, con más de 500 conductores sancionados, seguido por California, que apenas reportó siete casos en el mismo periodo. Por esa razón, el Departamento de Transporte (DOT) anunció la retención de más de 40 millones de dólares en fondos federales a California por no cumplir la nueva regulación.

California es el único estado en la nación que se niega a asegurar que los conductores de grandes plataformas puedan leer nuestras señales de tránsito y comunicarse con las fuerzas del orden”, declaró Sean P. Duffy, secretario de Transporte.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, habla durante una conferencia de prensa el 5 de agosto de 2025 en el Departamento de Transporte en Washington. | Crédito: AP/Julia Demaree Nikhinson, Archivo

¿Cuándo y por qué se implementaron las nuevas reglas?

Las nuevas reglas se implementaron en mayo por orden del secretario Sean P. Duffy. Según el DOT, el propósito es garantizar carreteras más seguras después de un accidente fatal en Florida ocurrido en agosto, cuando un conductor comercial llamado Harjinder Singh realizó un giro en “U” ilegal, provocando la muerte de tres personas.

Caminoneros extranjeros que transiten en EEUU tendrán que aprender ingles, según decreto de Donald Trump. | Banco digital GH

Tras el siniestro, Singh —de 28 años, nacido en India— reprobó la evaluación de inglés, respondiendo solo 2 de 12 preguntas correctamente. La FMCSA mantiene abierta una investigación sobre el caso.

Los estadounidenses están mucho más seguros en carreteras junto a traileros que pueden entender e interpretar nuestras señales de tránsito”, afirmó Duffy al firmar la orden.

¿En qué consiste la prueba de inglés?

El Departamento de Transporte no ha revelado las preguntas específicas del examen, que son aplicadas por la Policía Estatal en retenes y puntos de inspección. Sin embargo, expertos aseguran que suelen incluir preguntas básicas como:

  • ¿A dónde va?
  • ¿Cuál fue su punto de partida?
  • ¿Cuántas horas ha conducido?

Las pruebas pueden variar según el estado y, al no existir un formato único, algunos conductores y escuelas de manejo han empezado a improvisar simulaciones para preparar a los aspirantes.

En Miami, por ejemplo, Eli Soler, instructor cubano de una escuela de conducción, agregó ejercicios de práctica para sus alumnos hispanohablantes:

“¿Cuántas horas has conducido? ¿A dónde va esta carga?”, pregunta Soler mientras finge ser un oficial.

Esta es una industria que requiere ambas habilidades: el inglés para comunicarse y la competencia para conducir equipo”, añadió.

¿Qué opinan los expertos del sector?

Analistas y empresarios piden evidencia

Según el Washington Post, no existen datos que demuestren una relación directa entre el dominio del inglés y los accidentes de camiones comerciales.Expertos señalan que la medida podría agravar la escasez de conductores, ya que miles quedarían fuera del servicio activo sin un proceso claro para reincorporarse.

Política de Trump amenaza a camioneros latinos: sin inglés, sin licencia. | Crédito: AP

Brandon Wiseman, presidente de Trucksafe Consulting, cuestionó la subjetividad del examen:

El dominio del inglés es un estándar tan subjetivo. Lo que un oficial podría pensar que es competente, otro podría pensar que no lo es. Eso lo hace difícil”

Temor entre conductores latinos

Los defensores de los trabajadores advierten que los conductores latinos, que representan 15.3% de la industria, son quienes más podrían resultar afectados.

En Laredo, Texas, donde más del 90% de la población habla español en casa, Adalberto Campero, director de la empresa de transporte Unimex, dijo que los operadores están preocupados:

Va a causar mucha señalización de individuos mexicanos o de herencia hispana… Los conductores están asustados, amenazados, intimidados, porque sienten que su sustento podría ser quitado.”

El mexicano Pablo Rangel, de 29 años, quien cruza la frontera con frecuencia desde Reynosa para hacer entregas, cuestionó la medida:

La mayor parte de nuestro tiempo no se gasta teniendo conversaciones. Es un poco injusto cambiar repentinamente esos requisitos y poner dominio en algo que no es parte de nuestro trabajo”

Consecuencias y sanciones a los estados

El Departamento de Transporte advirtió que cualquier estado que no cumpla con la aplicación estricta del requisito podría perder financiamiento federal.

  • California ya perdió más de 40 millones de dólares del Programa de Asistencia de Seguridad de Autotransportes.
  • En Washington y Nuevo México, las autoridades locales fueron notificadas de que podrían enfrentar sanciones similares.
    • En Nuevo México, 97 conductores han sido retirados desde que la norma entró en vigor.

“Déjenme ser claro: este es dinero valioso que debería ir a los grandes hombres y mujeres en las fuerzas del orden de California”, señaló Duffy.

Impacto en la cadena de suministro

La retirada de 6 mil conductores en tan solo cuatro meses encendió las alarmas de la industria, que teme una interrupción en la cadena logística estadounidense.Las empresas transportistas advierten que la política, aunque busca reforzar la seguridad, podría empeorar la falta de personal calificado, especialmente entre conductores experimentados que dominan poco el inglés.

David Sánchez, chofer de 28 años con base en Fort Worth, explicó:

Una gran parte de la industria está compuesta por conductores latinos que trabajan realmente duro y de manera segura, incluso si su inglés no es perfecto. La gente joven va a aprender rápido, pero hay muchos conductores mayores que probablemente van a perder su trabajo”

Breve repaso: qué cambió respecto a Obama

Durante la administración de Barack Obama (2016), los exámenes de inglés no implicaban pérdida de licencia, sino una multa o advertencia. La FMCSA reconoció entonces que no había evidencia de que la falta de inglés causara accidentes.

Ilustrativa de archivo. | Crédito: AP

Sin embargo, bajo el gobierno de Trump, reprobar la prueba significa quedar fuera del servicio de inmediato, sin un proceso de apelación claro.

Con información de Washington Post y El Diario de El Paso.

Te puede interesar: Precio del dólar sigue cayendo ante el peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este viernes 17 de octubre

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados