Mexicano en Texas arrestado por presuntamente ofrecer dinero para asesinar agentes de ICE vía TikTok
El arresto se dio tras la notificación de la policía de Dallas al FBI, y Aguilar fue detenido bajo custodia federal.

ESTADOS UNIDOS.- Un hombre de Dallas, Texas, fue arrestado y acusado por supuestamente usar TikTok para solicitar a otros que asesinaran a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La información fue confirmada por la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Texas mediante un comunicado emitido el jueves.
El acusado, Eduardo Aguilar, de 23 años y originario de México, se encuentra en el país de manera ilegal, según NBC News.
Fue imputado a nivel federal por transmitir, en comercio interestatal o internacional, una comunicación que contenía una amenaza.
El arresto se produjo luego de que la policía de Dallas notificara al FBI sobre un video publicado en TikTok el 9 de octubre, según la declaración jurada de causa probable.

En el video, Aguilar habría mostrado una foto de Dallas con un texto en español que decía: “Necesito 10 tipos en Dallas con determinación (agallas) que no tengan miedo de” matar, concluyendo con dos emojis de calavera.
Las autoridades afirman que Aguilar ofreció 10 mil dólares por cada agente de ICE asesinado y que vincularon la cuenta de TikTok con su identidad.
La denuncia penal incluye una captura de pantalla del supuesto video, aunque NBC News no ha podido verificarlo de forma independiente.
Procedimientos judiciales y posibles sanciones
Aguilar compareció ante el tribunal el miércoles y se ordenó su detención bajo custodia federal. De ser declarado culpable, podría enfrentar hasta cinco años de prisión.
La fiscal federal interina, Nancy E. Larson, declaró:
“Las amenazas contra nuestros agentes del orden público son completamente inaceptables. Todas las amenazas contra nuestros agentes y oficiales serán investigadas exhaustivamente, y cualquiera que amenace o ofrezca una recompensa por sus agentes será arrestado y procesado con todo el rigor posible”.
Hasta el momento, los abogados de Aguilar y un representante de ICE no respondieron solicitudes de comentarios.
Cárteles mexicanos ofrecen recompensas por ataques a agentes de ICE y CBP en EEUU, advierte DHS
El Departamento de Seguridad Nacional alerta sobre un programa estructurado de violencia dirigido a funcionarios fronterizos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que existen datos creíbles de que miembros de cárteles de droga mexicanos han ofrecido un sistema de recompensas por atentados contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, según ABC7.
Recompensas y vigilancia organizada
Según el DHS, los cárteles han difundido un programa estructurado de incentivos para fomentar la violencia contra personal federal. Las recompensas incluyen:
- $2,000 dólares por recopilar inteligencia o divulgar información personal de agentes.
- $5,000 a $10,000 dólares por secuestros o agresiones no letales.
- Hasta $50,000 dólares por el asesinato de funcionarios de alto rango.
Además, pandillas como los Latin Kings han desplegado “observadores” armados con armas de fuego y radios para informar en tiempo real sobre los movimientos de agentes. Recientemente, un miembro de esta pandilla fue acusado por ofrecer una recompensa por Greg Bovino, comandante de la CBP encargado de operaciones en Los Ángeles, Chicago y Portland.
Advertencia de la secretaria del DHS
La secretaria del DHS, Kristi Noem, advirtió:
“Estas redes criminales no solo se resisten al estado de derecho, sino que están llevando a cabo una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades”.
Noem agregó que los agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte por cumplir las leyes, y aseguró que “todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense”.
Te puede interesar: Meta elimina página de Facebook que rastreaba agentes del ICE; tensión aumenta en Chicago y Los Ángeles
Controversia por despliegue de la Guardia Nacional en Illinois
El informe del DHS coincide con la disputa legal sobre la presencia de tropas de la Guardia Nacional en Chicago para proteger agentes e instalaciones de inmigración. La jueza de distrito April Perry bloqueó temporalmente este despliegue, alegando falta de evidencia de peligro y advirtiendo que la presencia de tropas “probablemente provocará disturbios civiles”.
Perry señaló que la actividad de ICE en Illinois tiene una naturaleza provocadora, y permitir la Guardia Nacional solo “echará leña al fuego”. El Departamento de Justicia apeló, pero la corte de apelaciones rechazó el recurso, aunque permitió al gobierno federal mantener control sobre las tropas de la Guardia Nacional del estado.
El DHS mantiene su advertencia sobre la amenaza organizada de cárteles y pandillas, subrayando la importancia de proteger a los agentes federales y la necesidad de coordinación entre agencias para prevenir ataques.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí