Crece la preocupación en EEUU por el aumento de armas de fuego fabricadas con impresoras 3D
Expertos coinciden en que la prevención debe adelantarse al problema, antes de que las pistolas impresas se vuelvan comunes en las calles.

ESTADOS UNIDOS.- Conforme más departamentos de policía en Estados Unidos reportan el hallazgo de armas de fuego fabricadas con impresoras 3D, crecen las advertencias de expertos en seguridad y activistas por el uso responsable de armas sobre el riesgo de que esta tendencia se vuelva una amenaza generalizada.
Los datos recopilados por el grupo Everytown for Gun Safety muestran un aumento del 900% en el número de armas 3D encontradas por las autoridades: de 30 en 2020 a más de 300 en 2024, según The Associated Press.
Aunque la cifra aún es pequeña comparada con las miles de armas convencionales incautadas cada año, especialistas alertan que la tendencia recuerda al auge de las “armas fantasma”, fabricadas en casa con piezas sin número de serie y sin control regulatorio.
“Estamos viendo algo que se siente como que ya pasó”, advirtió Nick Suplina, vicepresidente sénior de políticas públicas en Everytown.
“Actualmente se están recuperando algunas pocas en varias ciudades, pero ya son casi el doble o el triple que las que se confiscaban hace unos años. Es una tasa de crecimiento muy similar” a la de las armas fantasma, explicó.

Debate urgente sobre nuevas regulaciones
Para abordar el problema, Everytown for Gun Safety organizó un foro en Nueva York que reunió a funcionarios públicos, académicos, líderes del sector tecnológico y oficiales de seguridad.
El objetivo: discutir cómo prevenir que las impresoras 3D sean usadas para fabricar armas imposibles de rastrear.
Desde 2022, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) impuso normas para los kits de armas caseras, obligando a incluir números de serie y verificaciones de antecedentes.
Pero esas medidas no aplican a las armas impresas en 3D, ya que no provienen de fabricantes tradicionales y la ATF no tiene autoridad sobre las empresas de impresión 3D ni sobre las plataformas que distribuyen los planos digitales.
Esto abre la puerta a la necesidad de nueva legislación o de mecanismos voluntarios de autorregulación dentro de la industria tecnológica.
Tecnología al servicio de la prevención
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, propuso que los fabricantes de impresoras 3D incorporen sistemas que impidan la impresión de componentes de armas y que las plataformas digitales eliminen planos de armas compartidos en línea.
“Si solamente fuéramos tras los propietarios en vez de pensar en cómo prevenir que se logre imprimir estas armas y así hablar de manera proactiva con estas empresas estaríamos completamente rebasados”, dijo Bragg, quien relató que incluso YouTube le recomendó un video para imprimir un arma mientras veía contenido sobre videojuegos.
Tras su denuncia, la plataforma retiró el video y revisó sus políticas internas.
Bragg añadió que otra empresa tecnológica acordó implementar un programa de detección de planos de armas después de encontrar múltiples archivos disponibles en su sitio.
La industria 3D responde
Algunas compañías han comenzado a actuar. Print&Go, una empresa de impresión 3D, actualizó el software de sus máquinas para reconocer y bloquear componentes de armas de fuego, una medida similar a las restricciones que impiden imprimir billetes falsos en impresoras de papel.
“Hay que enfocarnos en prevenir los malos usos y no en demonizar por completo a la herramienta”, explicó John Amin, fundador de Print&Go. “Y lo bueno es que ya tenemos maneras de lograr eso”.
Te puede interesar: Esta tienda de EEUU ahora permite el porte abierto de armas en Florida tras nueva ley estatal
Un desafío que apenas comienza
Aunque la amenaza de las armas impresas en 3D aún se encuentra en una fase inicial, los expertos advierten que el avance tecnológico y la facilidad de acceso a los planos digitales podrían provocar una nueva ola de violencia armada difícil de rastrear.
Por ahora, las autoridades y los defensores del control de armas coinciden en un punto: la prevención debe adelantarse al problema, antes de que las pistolas fabricadas en casa se conviertan en la próxima crisis de seguridad pública en Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí