Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Pese a un ‘frágil’ alto al fuego en Gaza, ahora Trump dice que ya está enfocado en poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania

Ante el alto el fuego en Gaza, Donald Trump anunció que ahora concentra sus esfuerzos en poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, mientras evalúa vender misiles Tomahawk a Kiev y presionar a Vladimir Putin para negociar un acuerdo.

Pese a un ‘frágil’ alto al fuego en Gaza, ahora Trump dice que ya está enfocado en poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania

WASHINGTON.- Después de lograr un frágil cese al fuego entre Israel y Hamás, el presidente Donald Trump aseguró que su prioridad ahora es poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que se aproxima a su cuarto año.

Trump habló este jueves con el presidente ruso Vladimir Putin, mientras considera el intento de Ucrania de desarrollar misiles de largo alcance. En una publicación en Truth Social, informó que estaba en una llamada extensa con Putin y que ofrecería detalles una vez que concluyera.

El presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin conversan el viernes 15 de agosto de 2025 en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska. | Crédito: AP/Julia Demaree Nikhinson

La conversación telefónica se produce justo antes de su reunión programada para el viernes con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien ha estado presionando a Trump para que autorice la venta de misiles Tomahawk a Kiev. Estos misiles permitirían a las fuerzas ucranianas alcanzar más profundamente territorio ruso, una medida que, según Zelenski, podría obligar a Putin a tomar más en serio los llamados a negociar.

¿Quieren que los Tomahawks se dirijan a esa dirección? No lo creo”, dijo Trump el domingo. “Creo que podría hablar con Rusia sobre eso”.

Qué busca Trump al ofrecer misiles a Ucrania

Trump había adelantado a los periodistas durante su visita a Israel que planeaba hablar con Putin sobre los Tomahawk, con la intención de presionarlo para poner fin a la guerra.

Ahora, con el cese del fuego en Gaza en marcha, el mandatario considera que es el momento adecuado para centrar sus esfuerzos diplomáticos en Europa del Este. Su estrategia consiste en mantener abierta la posibilidad de ofrecer armamento de largo alcance a Ucrania mientras busca empujar a Moscú a la mesa de negociaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, en medio de las negociaciones para poner fin a la guerra rusa en Ucrania, en Washington, Estados Unidos. 18 de agosto de 2025. | Crédito: REUTERS/Kevin Lamarque

El tema de Ucrania y Gaza fue clave en su campaña de reelección del 2024, tras haber criticado constantemente al expresidente Joe Biden por su manejo de ambos conflictos. Sin embargo, al igual que su antecesor, Trump enfrenta dificultades para lograr que Putin acepte mantener conversaciones directas con Zelenski.

Es interesante que hayamos logrado avances hoy, debido a lo que ocurrió en Medio Oriente”, dijo Trump el miércoles por la noche, durante una cena en la Casa Blanca con sus partidarios.

La nueva prioridad: “Primero tenemos que resolver el asunto de Rusia”

Durante su discurso ante la Knéset en Jerusalén a inicios de la semana, Trump afirmó que la tregua en Gaza abrirá la puerta para que Estados Unidos ayude a normalizar las relaciones entre Israel y otros países de Medio Oriente. Sin embargo, subrayó que su prioridad inmediata es terminar con la guerra en Ucrania, el conflicto más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

“Primero tenemos que resolver el asunto de Rusia”, dijo Trump dirigiéndose a su enviado especial Steve Witkoff, uno de los principales interlocutores con Putin.

Tenemos que resolverlo. Si no te importa, Steve, centrémonos primero en Rusia. ¿De acuerdo?”

Zelenski busca Tomahawks y Trump no descarta venderlos

Trump tiene previsto reunirse con Zelenski este viernes, en lo que será su cuarta reunión cara a cara del año. Antes del encuentro, el presidente estadounidense confirmó que evalúa vender misiles Tomahawk de largo alcance a Kiev.

Putin ha advertido que ese movimiento violaría los principios internacionales y dañaría aún más las relaciones entre Moscú y Washington. Pese a ello, Trump se ha mostrado firme.

Le gustaría tener hachas de guerra”, dijo Trump sobre Zelenski. “Tenemos muchas hachas de guerra”.

Expertos militares han señalado que, aunque proveer Tomahawks sería una decisión políticamente llamativa, su implementación llevaría años debido a la necesidad de entrenar al ejército ucraniano en su uso.

Ilustrativa de archivo. (Banco digital GH)

Los Tomahawk tienen un alcance aproximado de 1,600 kilómetros, muy superior al de los misiles ERAM (460 km) o ATACMS (300 km), lo que permitiría a Ucrania alcanzar objetivos mucho más profundos dentro de Rusia.

“Proveer Tomahawks es una decisión tanto política como militar”, explicó el analista Mark Montgomery.“El ERAM tiene un alcance más corto, pero puede ayudarles a presionar a Rusia operativamente, en su logística y mando”.

Sanciones y presión económica a Moscú

Además de la posible venta de misiles, Zelenski insistirá en que Trump refuerce las sanciones económicas contra Rusia. Hasta ahora, el mandatario republicano ha sido cauto con esa opción, prefiriendo presionar a los aliados de la OTAN y a otros países para que suspendan la compra de petróleo ruso.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (de izquierda a derecha), el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el presidente Donald Trump; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, posan para una foto de grupo en el Gran Vestíbulo de la Casa Blanca, el lunes 18 de agosto de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Alex Brandon

Trump aseguró recientemente que India, uno de los principales compradores de crudo de Rusia, había aceptado detener sus compras a Moscú, lo que representaría un golpe importante a los ingresos del Kremlin.

En el Senado, legisladores cercanos al presidente, como Lindsey Graham, impulsan una iniciativa para imponer aranceles a las naciones que adquieran petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas. Aunque Trump no ha respaldado formalmente la medida, funcionarios de su administración ya revisan los textos legales y proponen modificaciones técnicas, lo que sugiere que el tema gana interés en la Casa Blanca.

Europa, clave en la estrategia de Trump

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la administración estadounidense espera una mayor participación de Europa, al considerar que el continente enfrenta una amenaza más directa por la agresión rusa.

“Lo único que oigo de los europeos es que Putin vendrá a Varsovia”, dijo Bessent.

Hay muy pocas cosas en la vida de las que estoy seguro. Estoy seguro de que no vendrá a Boston. Así que responderemos... si nuestros socios europeos se unen a nosotros”.

Te puede interesar: Putin admite que misiles rusos causaron tragedia aérea en 2024: error militar derribó el avión azerbaiyano en el que se perdieron 38 vidas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados