Putin firma acuerdo militar con Cuba y refuerza su presencia en el Caribe
El presidente Vladimir Putin firmó la ley que ratifica el acuerdo de cooperación militar entre Rusia y Cuba, sellado en marzo de 2025

Rusia y Cuba formalizan su cooperación militar
MOSCÚ-LA HABANA — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó la ley que ratifica el acuerdo de cooperación militar entre el Gobierno ruso y el de la República de Cuba, según el decreto publicado en el portal oficial de actos jurídicos de Rusia, esto de acuerdo con información de La Jornada.
El documento formaliza el acuerdo intergubernamental que se suscribió el 13 de marzo de 2025 en La Habana y el 19 de marzo del mismo año en Moscú, estableciendo la base legal para definir los objetivos, direcciones y formas de cooperación militar bilateral entre ambas naciones.
Un pacto sellado con discreción
El Kremlin promulgó la ley este miércoles, confirmaron las principales agencias rusas.De acuerdo con el diario Rossiskaya Gazeta, órgano oficial del Gobierno ruso, el pacto no se hizo público en su momento, lo que lleva a pensar que fue negociado con total discreción por ambas partes.
El memorando presentado a los diputados de la Duma Estatal, que ratificaron la ley el 7 de octubre, señala que el objetivo del acuerdo es “facilitar el desarrollo y fortalecimiento de la cooperación militar”, además de “proporcionar el fundamento legal para definir los objetivos, las áreas y las modalidades” de dicha colaboración.
Protección a personal ruso en territorio cubano
Otro de los puntos clave del documento es que busca “garantizar y proteger los intereses de los ciudadanos rusos que participan en tareas en el marco de este acuerdo conforme a la legislación de Cuba”.
El presidente del Comité de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov, reveló recientemente que llegó a Cuba un nuevo jefe de asesores militares rusos, lo que podría formar parte del aumento de la cooperación técnica y militar contemplado en el convenio.
Viejos aliados, nueva etapa estratégica
Cuba y Rusia mantienen una alianza histórica desde la época soviética, pero en los últimos años han reimpulsado su relación bilateral. Este nuevo acuerdo tiene una relevancia especial para La Habana, sobre todo en el contexto del bloqueo económico de Estados Unidos y la política de presión de la Administración de Donald Trump hacia los países del Caribe.
El pacto consolida un nuevo capítulo en la cooperación militar ruso-cubana, reforzando los lazos estratégicos que ambas naciones mantienen desde hace más de seis décadas.
Te puede interesar: Los cárteles mexicanos se están inflitrando en la guerra Rusia-Ucrania para aprender tácticas con drones Kamikaze, reporta The Telegraph
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí