ONU denuncia que Israel sigue matando civiles en Gaza pese al alto el fuego
El jefe de la oficina de la ONU-Palestina, Ajith Sunghay, pidió a ambas partes garantizar que la tregua “no sea temporal”

Ginebra.— La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Palestina acusó este miércoles a Israel de mantener operaciones militares y causar muertes de civiles en la Franja de Gaza, a pesar de que el alto el fuego entre el ejército israelí y el grupo islamita Hamas entró en vigor hace cinco días.
De acuerdo con el organismo, al menos 15 palestinos han muerto por disparos de las fuerzas israelíes desde el 10 de octubre, incluso en zonas donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se habían replegado.
“Atacar a civiles que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra, independientemente del lugar del incidente y su proximidad a la línea de despliegue acordada”, advirtió la ONU en un comunicado citado por Al Jazeera.
ONU: la tregua debe conducir a una paz duradera
El jefe de la oficina de la ONU-Palestina, Ajith Sunghay, pidió a ambas partes garantizar que la tregua “no sea temporal”, sino que siente las bases de una paz duradera y el respeto pleno de los derechos del pueblo palestino.
“Es imperativo garantizar que el alto el fuego se mantenga y avance hacia la recuperación y la plena realización del derecho de los palestinos a la autodeterminación”, señaló Sunghay.
Asimismo, confirmó que las agencias humanitarias de Naciones Unidas han podido entregar ayuda a la población gazatí, aunque instó a Israel a abrir más cruces fronterizos, incluido el de Rafah, que conecta el enclave palestino con Egipto.
Zonas controladas por Israel y nuevas víctimas
La ONU denunció que amplias zonas del norte de Gaza y de la ciudad del mismo nombre permanecen bajo control militar israelí, lo que impide a miles de palestinos regresar a sus hogares destruidos.
Según reportes locales, al menos 15 personas que intentaban acercarse a las ruinas de sus viviendas fueron abatidas por fuego israelí en áreas supuestamente desmilitarizadas.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, advirtió a los gazatíes que cualquier intento de ingresar en las zonas de repliegue sería considerado una violación del alto el fuego.
“Cualquier violación será recibida con una respuesta inmediata”, escribió Katz en su cuenta de X, al asegurar que su ejército controla más del 50% del territorio de Gaza.
Acusaciones cruzadas entre Israel y Hamas
Mientras tanto, el gobierno israelí y el grupo Hamas se acusan mutuamente de incumplir los acuerdos alcanzados bajo mediación internacional.
El grupo palestino, que ya liberó a todos los rehenes vivos, entregó ayer dos cadáveres más al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), y afirmó que sigue trabajando para recuperar otros 18 cuerpos entre los escombros, aunque señaló que necesita “equipamiento especial” para acceder a las zonas más destruidas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de retrasar la entrega de los cuerpos y amenazó con reanudar los combates si el grupo no cumple plenamente el acuerdo.
“No detendremos nuestros esfuerzos hasta que traigamos al último rehén fallecido”, declaró Netanyahu.
Por su parte, un asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que Hamas esté violando el pacto y sostuvo que el grupo “cumplió al entregar a todos los rehenes vivos”, de acuerdo con The Times of Israel.
Otro asesor explicó que la dificultad para recuperar los cuerpos se debe a la gran cantidad de munición sin detonar y escombros acumulados en la zona.
“Incluso si Hamas supiera dónde están los cuerpos, sería casi imposible movilizarse y recuperarlos todos”, señaló.
Intercambio de cuerpos y tensiones humanitarias
Israel informó que el cuarto cuerpo entregado por Hamas “no coincide con ninguno de los rehenes identificados”. En respuesta, Tel Aviv devolvió los restos de 45 palestinos, elevando a 90 los cuerpos transferidos al grupo gazatí desde el inicio del alto el fuego.
La ONU advirtió que tanto los ataques israelíes como las represalias internas de Hamas —incluidas las ejecuciones extrajudiciales de supuestos colaboradores con Tel Aviv— podrían constituir crímenes de guerra bajo el derecho internacional humanitario.
También te puede interesar: Pese a un ‘frágil’ alto al fuego en Gaza, ahora Trump dice que ya está enfocado en poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí