Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Comando

El jefe del Comando Sur de EEUU dejará su cargo en medio de tensiones con Venezuela, pero no se ha revelado la verdadera razón

Expertos y legisladores demócratas han expresado preocupación por la legalidad de los ataques, mientras la Casa Blanca sostiene que las acciones son legítimas dentro de su lucha contra el narcotráfico.

El jefe del Comando Sur de EEUU dejará su cargo en medio de tensiones con Venezuela, pero no se ha revelado la verdadera razón

ESTADOS UNIDOS.- El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), dejará su puesto a finales de 2025, dos años antes de lo programado, informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un anuncio sorpresivo realizado este jueves en medio de un creciente clima de tensión militar con Venezuela.

Hegseth comunicó la decisión a través de redes sociales, sin detallar los motivos de la marcha del almirante, según Reuters.

“En nombre del Departamento de Guerra, expresamos nuestra más profunda gratitud al Almirante Alvin Holsey por sus más de 37 años de distinguido servicio a nuestra nación, ya que planea jubilarse a finales de año”, escribió el secretario.

En el mensaje, el Pentágono destacó la trayectoria ejemplar del oficial, originario de Fort Valley, Georgia, quien ingresó a la Marina en 1988 mediante el programa NROTC del Morehouse College.

La salida de Holsey ocurre en un momento delicado, marcado por un aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.   Crédito: Andrew Harnik/Pool via AP

“A lo largo de su carrera, desde el mando de escuadrones de helicópteros hasta la dirección del Grupo de Ataque de Portaaviones Uno y la creación del Constructo de Seguridad Marítima Internacional, el Almirante Holsey ha demostrado un compromiso inquebrantable con la misión, la gente y la nación”, añadió el comunicado.

“Un honor servir a la nación”

Holsey confirmó su retiro en la red X, donde anunció que dejará el cargo el 12 de diciembre, sin ofrecer razones adicionales.

Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense y apoyar y defender la Constitución durante más de 37 años”, expresó el almirante.

El Departamento de Defensa aseguró que su gestión al frente del Comando Sur deja “un legado de excelencia operativa y visión estratégica”, además de consolidar alianzas en América Latina en materia de seguridad y cooperación marítima.

Tensión creciente en el Caribe

La salida de Holsey ocurre en un momento delicado, marcado por un aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

Washington ha desplegado destructores de misiles guiados, aviones F-35 y cerca de 6 mil 500 soldados, en lo que describe como operaciones para frenar el narcotráfico procedente de Sudamérica.

Sin embargo, los ataques de las fuerzas estadounidenses contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico frente a las costas venezolanas han dejado al menos 27 muertos, según reportes oficiales.

Estos incidentes han despertado preocupación entre legisladores demócratas y expertos legales, quienes cuestionan si las acciones militares cumplen con las normas internacionales de la guerra.

Te puede interesar: Vicepresidenta de Venezuela habría ofrecido a EEUU un gobierno sin Maduro, según el Miami Herald

La postura de la Casa Blanca

El presidente Donald Trump ha defendido las operaciones, asegurando que Estados Unidos “está en guerra contra grupos narcoterroristas de Venezuela”, lo que, según su administración, legitima los ataques.

Pese a las críticas, la Casa Blanca mantiene su política de presión militar y diplomática sobre el gobierno de Nicolás Maduro, mientras crecen las dudas sobre el rumbo del liderazgo militar estadounidense en la región tras la salida anticipada de Holsey.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados