Trump será responsable del fin de la guerra en Ucrania, afirma secretario de Guerra de EEUU
Pete Hegseth afirmó que la guerra terminará bajo la responsabilidad de Donald Trump
Bruselas — Durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró que la guerra en Ucrania terminará “bajo la responsabilidad” del presidente Donald Trump.
Hegseth enfatizó que todos los miembros de la OTAN deben contribuir activamente a la iniciativa aliada que compra material militar estadounidense para enviarlo a Kiev.
Esta guerra no empezó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella.
Señaló Hegseth al repasar los compromisos de Estados Unidos y sus aliados. El funcionario estadounidense insistió en que, si la guerra no concluye pronto y no hay un camino inmediato hacia la paz, Washington y sus aliados aplicarán medidas para imponer un costo a Rusia por su agresión.
Te podría interesar: Trump muestra disposición a reunirse con Xi Jinping para reducir tensiones y evitar una nueva escalada en la guerra comercial entre EEUU y China, asegura Bessent
La estrategia de Trump y el papel de Estados Unidos
Hegseth afirmó que bajo el liderazgo de Trump se logrará poner fin al conflicto. Según sus declaraciones, el presidente estadounidense tiene experiencia para forjar la paz en escenarios complicados, como se ha visto en conflictos previos en Gaza y Oriente Medio.
La guerra debe terminar, y solo Trump tiene la capacidad de hacerlo.
Agregó.
El secretario destacó que el Departamento de Guerra estadounidense está preparado para actuar de manera única, coordinando con aliados y asegurando que se mantenga la presión sobre Rusia.

Iniciativa PURL y la colaboración de la OTAN
Hegseth también se refirió a la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), un mecanismo mediante el cual los aliados de la OTAN compran equipo militar estadounidense para enviarlo a Ucrania. Desde agosto, los aliados han comprometido más de 2.000 millones de dólares en asistencia de seguridad a través de PURL.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que más de la mitad de los países miembros ya participan en esta iniciativa, con 16 o 17 aliados comprometidos activamente. Hegseth insistió en que la seguridad de Ucrania es sinónimo de seguridad europea y exhortó a los miembros de la OTAN a transformar palabras en hechos mediante inversiones concretas.

Prioridades militares de Ucrania y financiamiento
Durante la reunión, el ministro de Defensa ucraniano, Denis Shmyhal, explicó que Ucrania prioriza recibir misiles de largo alcance, como los Tomahawk, y combinar sus drones de ataque profundo con los sistemas de sus socios. Además, calculó que en 2026 el país necesitará 120.000 millones de dólares para financiar su defensa, de los cuales Ucrania puede aportar la mitad. La otra mitad, según Shmyhal, debería cubrirla la comunidad internacional, incluyendo un aporte mínimo de 0,25 % del PIB de los países aliados.
Como alternativa, si no se reúnen los fondos suficientes, propuso préstamos respaldados por activos rusos congelados. Shmyhal recalcó que Ucrania no buscó la guerra y desea una paz basada en justicia y Derecho Internacional, mientras alerta que los ataques a ciudades ucranianas continúan cada noche.

La presión internacional sobre Rusia
El secretario Hegseth y Shmyhal coincidieron en que se requiere presión global fuerte y sostenida para que Rusia abandone la guerra y participe en negociaciones de paz. La cooperación entre Estados Unidos, la OTAN y otros aliados sigue siendo clave para mantener la asistencia militar a Ucrania y garantizar que el conflicto se resuelva mediante un proceso diplomático.
Durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en Bruselas, Pete Hegseth señaló que la guerra terminará bajo la responsabilidad de Donald Trump y llamó a los aliados de la OTAN a contribuir con el envío de material militar a Kiev.
Te podría interesar: Brasil y Estados Unidos reanudarán negociaciones comerciales el jueves tras aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a las exportaciones brasileñas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí