Gustavo Petro exige al Consejo de Seguridad y Asamblea de la ONU actuar frente a ataques militares de EEUU contra embarcaciones en el Caribe; han dejado 27 muertos
Señaló que estas operaciones violan la reciente resolución de derechos humanos aprobada por la Comisión de la ONU

BOGOTÁ, Colombia — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este miércoles que los bombardeos realizados por Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe sean elevados al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General de las Naciones Unidas, tras registrarse al menos 27 muertos desde septiembre.
¿Qué ha sucedido en el Caribe?
Según informó el mandatario colombiano, los ataques estadounidenses han impactado a pequeñas embarcaciones en aguas cercanas a Venezuela. Las operaciones han dejado 27 personas fallecidas, seis de ellas en el más reciente ataque confirmado por el Gobierno de Estados Unidos.
El objetivo declarado por Washington es combatir presuntos grupos de “narcoterroristas”, pero Petro señaló que estas acciones violan la resolución aprobada recientemente por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que establece que toda política antidrogas debe respetar los derechos humanos.
https://t.co/AYyPZuUsm9 pic.twitter.com/1gY3vBnvqa
— Pete Hegseth (@PeteHegseth) October 14, 2025
Posición de Gustavo Petro frente a los ataques
En su cuenta de la red social X, el presidente colombiano escribió que:
Asesinato de 27 latinoamericanos, estos últimos seis, después que la comisión de derechos humanos de las naciones unidas haya aprobado la resolución presentada por Colombia de supeditar toda política sobre drogas al respeto de los derechos humanos.
Y reiteró que el caso debe ser llevado a instancias internacionales como el Consejo de Seguridad y la Asamblea de la ONU.
Petro calificó los bombardeos como desproporcionados y vinculó estas acciones con la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos en la lucha antidrogas. Según él, esta medida busca desacreditar los logros de la Fuerza Pública colombiana, a pesar de los récords en incautaciones de droga alcanzados en los últimos años.
EEUU acaba de incumplir la resolución de la comisión de derechos humanos de las naciones unidas y el caso debe ser llevado al Consejo de Seguridad y a la asamblea de las naciones unidas.
Solicitud de información sobre víctimas
El gobierno colombiano ha exigido a Estados Unidos un listado detallado de las personas fallecidas, con el fin de identificar cuántos de los afectados son ciudadanos colombianos. Esta medida busca garantizar transparencia y respeto a los derechos humanos en medio de las operaciones militares.

Llamado a la unidad regional
Petro también hizo un llamado a los países del Caribe para que se unan y presenten protestas oficiales contra los ataques de Estados Unidos. El mandatario advirtió que estas operaciones podrían ser parte de una estrategia estadounidense para avanzar sobre territorio venezolano con la intención de acceder a sus reservas petroleras.
Contexto internacional
La petición de Petro se suma a las tensiones internacionales sobre la política antidrogas y el respeto a los derechos humanos en la región. La atención ahora se centra en la reacción de la ONU y en cómo los países latinoamericanos podrían coordinar una respuesta conjunta.
Con la escalada de ataques y la solicitud formal ante la ONU, Colombia busca que se cumpla la resolución de derechos humanos y que se establezca un mecanismo de rendición de cuentas sobre las operaciones militares en el Caribe.
Te podría interesar: Gustavo Petro asegura que embarcación atacada por EEUU en el Caribe era colombiana y transportaba ciudadanos de su país “espero que aparezcan sus familias y denuncien”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí