El Imparcial / Mundo / Congreso

Falta de transparencia cuestiona Congreso estadounidense a Trump en ataques contra barcos en el Caribe

Legisladores del Congreso de Estados Unidos expresan preocupación por la falta de transparencia de la Administración Trump respecto a los ataques militares a barcos en el Caribe acusados de traficar drogas.

ESTADOS UNIDOS.- Legisladores de ambos partidos en el Congreso de Estados Unidos expresan creciente preocupación por la falta de información proporcionada por la Administración Trump sobre los ataques militares a barcos en el Caribe acusados de traficar drogas.

Según seis fuentes, congresistas se frustran por no recibir videos completos ni evidencia que respalde las afirmaciones de que las embarcaciones transportaban narcóticos o pertenecían a cárteles, según NBC News.

Republicanos molestos por fundamentos legales

Incluso legisladores republicanos, usualmente aliados de Trump, han mostrado enfado en reuniones privadas al constatar que los oficiales que actualizan al Congreso no pueden explicar los fundamentos legales de las operaciones.

“Los republicanos estaban enojados de que los oficiales dándoles actualizaciones no podían contestar preguntas básicas sobre qué fundamentos legales están siendo usados para la operación”, indicó una fuente.

Dudas sobre la inteligencia utilizada y riesgos de civiles

Algunos legisladores cuestionan la precisión de la inteligencia que determina qué barcos atacar y temen que ciudadanos estadounidenses puedan resultar afectados.

El senador Rand Paul preguntó públicamente: “¿De verdad es mucho pedir que se revelen los nombres de a quienes hemos matado antes de matarlos, para saber qué evidencia hay de que eran culpables?”.

Los congresistas también buscan conocer quiénes eran las 27 personas fallecidas hasta ahora, qué indicios vinculaban los barcos con narcotraficantes y si los ataques consideraron posibles represalias de los grupos criminales.

Videos fragmentados y falta de evidencia pública

Desde el 2 de septiembre, Trump ha ordenado al menos cinco ataques en el Caribe.

La Casa Blanca ha publicado videos cortos y editados de baja resolución, generando dudas sobre la ubicación real de los ataques y la presencia de drogas. Solo en un caso, la República Dominicana reportó rastros de narcóticos tras el ataque.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, aseguró que el Congreso ha recibido detalles exhaustivos en sesiones clasificadas, pero no se han entregado los videos inéditos solicitados.

La Casa Blanca revisa las solicitudes adicionales de información enviadas desde el Capitolio.

Preocupación por posibles ataques en territorio venezolano

Fuentes indican que Estados Unidos evalúa posibles ataques en suelo venezolano, lo que aumenta el temor de los legisladores sobre muertes de civiles y cuestionamientos legales.

Hasta ahora, la Casa Blanca solo entregó una carta al Congreso justificando los ataques como parte de un “conflicto armado no internacional” contra grupos narcotraficantes considerados combatientes armados, pero sin ofrecer evidencia concreta.

Lista secreta de “combatientes” y falta de transparencia

Demócratas como Elissa Slotkin denuncian que la Administración mantiene en secreto los nombres de los grupos designados como terroristas, impidiendo supervisión legislativa efectiva.

Slotkin, ex oficial de la CIA, señaló: “Nunca me había tocado que se mantuviera como ‘lista secreta’ a cuáles organizaciones se está designando así tal que la gente estadounidense y las comisiones de supervisión gubernamental no puedan saber nada”.

La mayoría de los barcos atacados, según la Casa Blanca, eran venezolanos, aunque el presidente colombiano Gustavo Petro afirmó que al menos uno pertenecía a Colombia, denunciando que la acción estadounidense constituye una agresión contra América Latina y el Caribe.

La Casa Blanca rechazó estas afirmaciones y pidió que Petro retire su declaración para retomar un diálogo “productivo” con Estados Unidos.

Te puede interesar: “Aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos”, la nueva estrategia del secretario de Guerra en Latinoamérica y el Caribe

Apoyo público pero tensiones internas

A pesar de las dudas en privado, en votaciones públicas la mayoría de los republicanos respaldan a Trump. Solo dos senadores republicanos, Rand Paul y Lisa Murkowski, y un demócrata, John Fetterman, votaron a favor de exigir autorización del Congreso antes de futuros ataques, la medida fue rechazada por 51 votos en contra y 48 a favor.

La situación evidencia un equilibrio tenso entre seguridad nacional, legalidad de los ataques y la necesidad de transparencia hacia el Congreso y la ciudadanía.

Temas relacionados