Europa multa a Gucci, Chloé y Loewe con 157 millones de euros por prácticas anticompetitivas
Gucci, propiedad de Kering, vio su multa reducida a 120 millones de euros por cooperar con las autoridades.

EUROPA.- La Comisión Europea impuso multas que suman más de 157 millones de euros (casi 183 millones de dólares) a las casas de moda de lujo Gucci, Chloé y Loewe por prácticas que restringían la capacidad de los minoristas independientes para fijar los precios de sus productos.
La medida busca garantizar la competencia justa y proteger a los consumidores dentro del bloque europeo, según AP.
“La decisión envía una fuerte señal a la industria de la moda y más allá de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa y que la competencia justa y la protección del consumidor se aplican a todos, por igual”, declaró la vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera.

Multas ajustadas por cooperación
El grupo Kering, propietario de Gucci, reconoció que las sanciones se relacionan con prácticas comerciales pasadas y destacó que su cooperación permitió una resolución más rápida del caso.
Gracias a esto, la multa de Gucci se redujo a la mitad, quedando en casi 120 millones de euros. Kering indicó que ya había reservado fondos para la multa en el primer semestre de 2025.
Por su parte, la multa de Loewe se redujo a la mitad, a 18 millones de euros, y la de Chloé bajó un 15%, a casi 20 millones de euros, como reconocimiento a la colaboración de ambas marcas con las autoridades.
Richemont, propietario de Chloé, y LVMH, dueño de Loewe, no ofrecieron comentarios inmediatos.
Restricción de precios y control del mercado
La comisión señaló que las tres marcas habían impuesto restricciones a los minoristas independientes sobre prendas de vestir, artículos de cuero, calzado y accesorios de alta gama, tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea.
Entre las prácticas señaladas se incluyen:
- Exigir a los minoristas que se ajustaran a los precios minoristas recomendados.
- Establecer tasas máximas de descuento y períodos de venta, replicando los controles de sus propios canales de venta directa.
Estas medidas, según la Comisión Europea, privaron a los minoristas de su independencia en materia de precios y redujeron la competencia entre ellos, afectando tanto al mercado como a los consumidores.
Te puede interesar: Donald Trump acusa a Europa de “robar” a Google tras multa de 3,500 millones de dólares y amenaza con activar la Sección 301 para imponer aranceles
Un mensaje a la industria del lujo
La sanción refuerza el compromiso de Europa de vigilar las prácticas anticompetitivas en todos los sectores, incluyendo el mercado de lujo, donde la influencia de las marcas sobre los minoristas había limitado históricamente la libertad de fijación de precios y la competencia entre distribuidores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí