Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

“Esto realmente puede acercar el fin de la guerra”: Zelensky antes del encuentro con Donald Trump

Los organizadores destacan que Estados Unidos es quien puede ejercer este tipo de influencia a nivel mundial, y buscan aprovecharla para acercar el fin de la guerra.

“Esto realmente puede acercar el fin de la guerra”: Zelensky antes del encuentro con Donald Trump

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, se refirió a la reunión que espera tener el viernes con el presidente de Estados Unidos Donald Trump y que espera que “esto realmente puede acercar el fin de la guerra”.

Dijo que ya han preparado parte de la “tarea” para la reunión con el presidente Trump, tanto el componente militar como el económico.

“Todos los detalles están listos. La agenda de nuestra reunión con el presidente de Estados Unidos es muy completa, y agradezco a todos los que están colaborando”.

Dijo que “realmente puede acercar el fin de la guerra: Estados Unidos es quien puede ejercer este tipo de influencia global, y estamos haciendo todo lo posible para asegurar que otros países del mundo nos apoyen en este esfuerzo”.

Te puede interesar: Zelenski y Trump acuerdan fortalecer defensas aéreas tras ataques rusos al sistema energético de Ucrania

OTAN y EE UU refuerzan apoyo militar a Ucrania mientras crecen tensiones con Rusia

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que Ucrania está recibiendo “poder de fuego” gracias a las compras de armas estadounidenses por parte de países europeos, aunque aún no se ha confirmado si esto incluye misiles Tomahawk de largo alcance.

Hegseth indicó que los compromisos asumidos por las naciones de la OTAN pronto se convertirán en capacidades reales para el ejército ucraniano.

Estas compras se realizan bajo la iniciativa Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania (PURL), que ya cuenta con 2 mil millones de dólares prometidos para equipamiento militar. Se espera que más países de la OTAN anuncien compromisos adicionales próximamente.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, se dirige a altos mandos militares en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, el martes 30 de septiembre de 2025 en Quantico, Virginia. | Crédito: Andrew Harnik/Pool via AP

Presión por misiles Tomahawk

Ucrania busca que las naciones europeas puedan adquirir misiles Tomahawk estadounidenses a través de este mecanismo, una decisión que depende del presidente Donald Trump.

Se prevé que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, presione por estos misiles durante su reunión con Trump en la Casa Blanca, lo que le permitiría alcanzar objetivos profundos en Rusia.

Trump ha señalado anteriormente que podría estar dispuesto a suministrar Tomahawks a Ucrania a medida que crece su impaciencia con Vladimir Putin sobre la guerra, aunque el tema no estaba en la agenda de la reunión de la OTAN en Bruselas.

Apoyo europeo y drones

La OTAN ha intensificado su ayuda a Ucrania: Reino Unido donará 100 mil drones, y Países Bajos aportaron 90 millones de euros para producir sus propios drones.

Estas medidas llegan tras recientes incursiones rusas en espacio aéreo europeo, incluida la intercepción de drones sobre Polonia, que llevaron a disparos de aviones de la OTAN por primera vez en la guerra.

El ministro británico de Defensa, John Healey, calificó las incursiones rusas como “imprudentes, peligrosas y totalmente inaceptables”, y confirmó la continuidad de operaciones de aviones británicos sobre Polonia.

Por su parte, el ministro holandés, Ruben Brekelmans, destacó que los F-35 no son la forma más eficiente de neutralizar drones y llamó a encontrar soluciones más efectivas.

Defensa profunda y disuasión

Los ministros de defensa de Letonia y Finlandia subrayaron la importancia de armas capaces de alcanzar objetivos en Rusia como elemento de defensa y disuasión.

Andris Sprūds, de Letonia, afirmó: “Mientras Rusia bombardea infraestructura civil, Ucrania tiene derecho a atacar objetivos militares en Rusia como defensa propia”.

El ministro finlandés, Antti Hakkanen, advirtió que incluso después de la guerra, Rusia seguirá representando un riesgo para Europa, señalando la modernización militar rusa y la concentración de tropas cerca de las fronteras de la OTAN como amenazas persistentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados