Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / OTAN

España bajo amenaza de Trump: Aranceles por no aumentar su gasto militar en la OTAN

“Estoy muy descontento con España”: Donald Trump amenaza con sanciones si no sube el gasto en defensa.

España bajo amenaza de Trump: Aranceles por no aumentar su gasto militar en la OTAN

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó las tensiones dentro de la OTAN al advertir públicamente que podría imponer sanciones comerciales a España, incluidos aranceles a sus productos, por negarse a aumentar su gasto militar hasta el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Estoy muy descontento con España. Es el único país que no ha aumentado su cifra hasta el 5 %, (…) así que no estoy contento con España”, declaró Trump ante periodistas.“Estaba pensando en imponerles sanciones comerciales mediante aranceles por lo que han hecho y creo que lo haré”, añadió.

Estas declaraciones reflejan el endurecimiento del discurso de Trump hacia los países europeos que, a su juicio, no contribuyen lo suficiente a la seguridad colectiva del bloque atlántico. Desde su regreso a la Casa Blanca, ha insistido en que los aliados deben asumir más responsabilidades financieras y ha puesto en duda que Washington deba seguir “protegiendo gratis” a quienes no cumplen con los nuevos compromisos de gasto.

El contexto de la disputa

El origen de la tensión radica en la nueva exigencia de la administración Trump de que los países de la OTAN aumenten su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, una cifra que triplica el acuerdo original del 2% que los aliados adoptaron hace casi una década.

España, miembro de la alianza desde 1982, fue el único país que no aceptó ese nuevo umbral, argumentando que un aumento de tal magnitud no es viable en su situación económica actual. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consiguió una exención de última hora y comprometió a su país a elevar el gasto solo hasta un 2.1% del PIB, una cifra que consideró “suficiente y realista”.

Te puede interesar: Trump amenaza a España: “Pagará el doble” por ser “el único país” que se rehusa a invertir el 5% de gasto en defensa de la OTAN

Para Trump, esa decisión es “una falta de respeto” hacia la organización y hacia Estados Unidos, principal aportador de recursos militares y financieros de la OTAN. Incluso llegó a sugerir, durante una reunión con el presidente de Finlandia, que la Alianza Atlántica debería considerar expulsar a España por su negativa a adherirse al nuevo compromiso.

España defiende su papel en la OTAN

Las declaraciones del mandatario estadounidense no tardaron en generar reacción en Madrid. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió la postura española y subrayó que el país ha demostrado con hechos su compromiso con la seguridad colectiva.

ARCHIVO. Trump amenaza con hacer a España “pagar el doble” por no cumplir gasto en defensa de la OTAN. | Crédito: EFE

España es un aliado fiable dentro de la OTAN. En estos momentos tiene un despliegue máximo en el flanco este para garantizar la seguridad euroatlántica con 3,000 soldados desplegados, (así como) barcos, aviones”, declaró Albares.

“Están fuera de toda duda el compromiso y todo lo que España aporta a la seguridad euroatlántica”, añadió durante una visita oficial a Hangzhou, China.

España mantiene una presencia activa en múltiples misiones de la OTAN, especialmente en Europa del Este, donde ha desplegado tropas en Letonia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Turquía, como parte de los esfuerzos de disuasión frente a Rusia.

El gobierno español argumenta que su contribución no se mide únicamente en gasto presupuestal, sino también en su participación militar directa, el equipamiento de sus unidades y la disposición de su flota aérea y naval.

Lo que debes saber para entender la disputa más a fondo

  • País señalado: España, único miembro de la OTAN que no aceptó elevar su gasto al 5 % del PIB, propuesto por Trump.
  • Compromiso actual: España mantiene un gasto de defensa del 2.1 % del PIB.
  • Argumento español: Compensa el menor gasto con participación militar activa en misiones de la OTAN.
  • Exigencia de EE.UU.: Trump pide a todos los miembros alcanzar el 5 % del PIB para fortalecer la defensa ante Rusia.
  • Amenaza directa: Washington analiza imponer aranceles a productos españoles si no se modifica la decisión.
  • Presencia militar española: Más de 3,000 soldados desplegados en operaciones conjuntas en Europa oriental.
  • Ingreso de España a la OTAN: 1982.

¿Por qué Trump exige más gasto militar?

Desde su regreso al poder, Trump ha insistido en que Europa debe asumir un papel más costoso en su propia defensa. Argumenta que la invasión rusa de Ucrania en 2022 demostró que los desafíos de seguridad en Europa requieren un esfuerzo mucho mayor que el pactado anteriormente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (de izquierda a derecha), el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el presidente Donald Trump; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, posan para una foto de grupo en el Gran Vestíbulo de la Casa Blanca, el lunes 18 de agosto de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Alex Brandon

Según su administración, el antiguo compromiso del 2 % del PIB ya no cubre los nuevos niveles de amenaza. Sin embargo, la propuesta del 5 % ha sido criticada incluso dentro de la OTAN por considerarse inviable para economías medianas como la española, la italiana o la canadiense.

España y sus posibles consecuencias económicas

Si Trump concreta la imposición de aranceles, el impacto podría sentirse en sectores clave de la economía española, como el vino, el aceite de oliva, los automóviles, los productos agrícolas y la industria textil, que mantienen un flujo comercial significativo con Estados Unidos.

Las medidas tendrían un efecto político adicional: tensar las relaciones bilaterales y reabrir un frente diplomático en medio de la recomposición de alianzas dentro de la OTAN.

¿Qué dice la OTAN?

Hasta ahora, la organización no ha emitido una postura oficial sobre las declaraciones del presidente estadounidense. Sin embargo, fuentes diplomáticas consultadas por medios europeos señalan que una expulsión de España sería improbable, ya que el tratado fundacional no contempla un mecanismo directo para sancionar a los miembros por gasto insuficiente.

De acuerdo con analistas, la presión de Trump busca generar un efecto político más que operativo, incentivando a los gobiernos europeos a aumentar su presupuesto de defensa antes de las próximas cumbres de la OTAN.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados