Ejército de Estados Unidos exige a Hamás “adherirse estrictamente al Plan Gaza de Trump” y desarmarse sin demora
El Ejército de Estados Unidos pidió a Hamás desarmarse “sin demora” y cumplir el Plan Gaza de Trump, que plantea una Gaza desmilitarizada bajo supervisión internacional. Washington exige detener la violencia y proteger a los civiles palestinos.

FRANJA DE GAZA.- El Comando Central del Ejército de Estados Unidos (CENTCOM) instó a Hamás a detener de inmediato la violencia en la Franja de Gaza y a entregar sus armas conforme al denominado Plan Gaza de Trump, un esquema que busca la desmilitarización del enclave palestino bajo supervisión internacional.
Instamos firmemente a Hamás a que suspenda inmediatamente la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza”, declaró el almirante Brad Cooper, jefe del CENTCOM, en un comunicado difundido el miércoles.

El mando militar estadounidense en Oriente Medio subrayó que Hamás debe “adherirse estrictamente al Plan Gaza de Donald Trump y desarmarse sin demora” como condición para garantizar la estabilidad y la protección de los civiles.
Hamás retoma el control de las calles tras el alto al fuego
El llamado de Washington llega en un momento de tensión creciente en Gaza, donde Hamás ha vuelto a desplegar fuerzas de seguridad desde que inició el alto el fuego el viernes.
- Según una fuente de seguridad palestina, el grupo ejecutó a más de 30 personas acusadas de integrar “una banda” criminal en la ciudad de Gaza.
- Hamás justifica las ejecuciones bajo argumentos de “seguridad interna” y “control del orden público”.
- Miles de palestinos han comenzado a retornar al norte del enclave, en medio de un ambiente de temor y vigilancia.
El ejército estadounidense señaló que ha transmitido sus preocupaciones a los mediadores regionales, quienes acordaron cooperar para “hacer cumplir la paz y proteger a los civiles inocentes de Gaza”, en palabras del propio Cooper.
Qué propone el “Plan Gaza” de Trump
El plan presentado por el presidente Donald Trump busca reestructurar el poder político y de seguridad en Gaza, con la meta de una administración palestina desmilitarizada.

Sus puntos principales son:
- Salida completa de Hamás del poder.
- Creación de un comité palestino de gobierno, bajo supervisión internacional.
- Despliegue de una misión de estabilización internacional, que capacite y respalde a una fuerza policial local.
- Presencia militar limitada de Estados Unidos: hasta 200 soldados en Israel para labores de apoyo logístico y coordinación, sin despliegue dentro del territorio de Gaza.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, el plan pretende asegurar que la región no vuelva a convertirse en una plataforma de ataques, al tiempo que se preserva el control palestino en temas civiles.
La reacción de Trump ante la ofensiva de Hamás
Durante una conferencia de prensa celebrada el martes, Donald Trump comentó las recientes acciones del grupo palestino:
Hamás ha matado a varios miembros de una banda, lo que, según dijo, no le molestaba”
Trump sugirió además que Hamás recibió luz verde temporal para mantener el orden en Gaza mientras se ajustan los términos del alto el fuego.
Sin embargo, los recientes operativos y ejecuciones han despertado preocupación en Washington, que teme que el grupo utilice la tregua para reinstalar su control político y militar, en lugar de avanzar hacia su retiro del poder.
Lo que busca Estados Unidos
El CENTCOM insiste en que el objetivo es “proteger a los civiles inocentes de Gaza y garantizar una paz sostenible”. Según Cooper, el cumplimiento del plan sería un primer paso hacia la reconstrucción de la Franja bajo un esquema internacional de seguridad y gobernanza.

Hasta ahora, Hamás no ha emitido una respuesta pública al llamado estadounidense ni ha mostrado disposición a ceder el control del enclave.
Te puede interesar: Trump advierte a Hamás que será desarmado “rápida y violentamente” si no entrega sus armas tras el acuerdo del alto al fuego en Gaza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí