Corea del Sur, Japón y España alertan por crisis en el mercado del cobre: “Las condiciones actuales no son sostenibles”
Los gobiernos de Japón, España y Corea del Sur advirtieron que la caída de las tarifas de refinación del cobre está afectando la sostenibilidad de la industria y piden restaurar condiciones justas en el mercado mundial.

Japón, España y Corea del Sur publicaron este miércoles un comunicado conjunto en el que expresaron su “profunda preocupación” por la fuerte caída de las tarifas de tratamiento y refinación del cobre (TC/RC), un indicador clave para la rentabilidad de las fundiciones.
De acuerdo con el texto, la baja en los TC/RC está afectando gravemente la sostenibilidad de las operaciones tanto mineras como de refinación, lo que podría alterar la estabilidad de toda la cadena de suministro del cobre.
Nos preocupa profundamente que este deterioro de los TC/RC esté provocando una reevaluación de las operaciones de fundición de cobre en todo el mundo, y varias empresas ya han manifestado su intención de reducir o abandonar la fundición de concentrados de cobre”, advirtieron los ministerios de Industria de los tres países.
¿Qué son los TC/RC y por qué son tan importantes?
Los TC/RC (Treatment and Refining Charges) son las tarifas que pagan las empresas mineras a las fundiciones por procesar el concentrado de cobre —un mineral semiprocesado— para convertirlo en metal utilizable. Estas tarifas son una fuente crucial de ingresos para las fundiciones.
Sin embargo:
- En 2024 y 2025, los TC/RC han caído a niveles mínimos, e incluso negativos.
- En algunos contratos al contado, las fundiciones deben pagar a los mineros para poder acceder al concentrado.
- Esta situación se agrava por la escasez de concentrados en el mercado y el aumento de la capacidad de fundición en China, lo que ha distorsionado la oferta y la demanda global.
La raíz del problema: escasez y exceso de capacidad
En junio, algunas fundiciones chinas aceptaron procesar cobre de la minera chilena Antofagasta sin costo alguno, un hecho inédito que encendió las alarmas en toda la industria.
El comunicado advierte que la expansión de la capacidad de fundición en China está ejerciendo una presión insostenible sobre las tarifas globales. Esto, sumado a la escasez de concentrado, ha llevado a una pérdida de equilibrio entre productores y refinadores.
Riesgos de concentración y dependencia
Los ministerios de los tres países también advirtieron sobre los riesgos de depender de unos pocos países para el procesamiento del cobre, lo que podría generar vulnerabilidades en la cadena de suministro mundial.
El actual entorno de mercado impide que la fundición de cobre se desarrolle de forma sostenible junto con la minería en los países productores, y la creciente dependencia en países concretos no es deseable ni para los países productores de recursos ni para los fundidores”, señalaron.
Japón, España y Corea del Sur piden acción internacional
Las autoridades industriales subrayaron que el objetivo es restablecer tarifas sostenibles y construir una cadena de suministro más equilibrada.
“Esperamos que los TC/RC vuelvan a niveles sostenibles para el comercio de concentrado de cobre”, añadieron, comprometiéndose a colaborar con otros gobiernos y empresas para alcanzar ese equilibrio.
Naoki Kobayashi, subdirector del Departamento de Recursos Minerales del Ministerio de Industria de Japón, explicó que los tres países planean llevar el tema a la LME Week, la reunión anual más importante de la industria metalúrgica en Londres.
Las fundiciones comienzan a reducir su actividad
La situación ya empieza a tener consecuencias directas. Las principales fundiciones japonesas, JX Advanced Metals y Mitsubishi Materials, anunciaron que reducirán su procesamiento de concentrado de cobre, debido a que la caída en las tarifas ha erosionado sus márgenes de ganancia.
Según el comunicado conjunto, sin tarifas justas y estables, la producción mundial de cobre refinado podría volverse inviable, afectando a industrias clave como la electrónica, la automotriz y la energía renovable.
Te puede interesar: Ante la guerra comercial, Trump ahora cambia de opinión hacia China y sí se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí