Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Gaza

Trump advierte a Hamás que será desarmado “rápida y violentamente” si no entrega sus armas tras el acuerdo del alto al fuego en Gaza

El mandatario estadounidense presiona al grupo militante tras la liberación de rehenes en Gaza

Trump advierte a Hamás que será desarmado “rápida y violentamente” si no entrega sus armas tras el acuerdo del alto al fuego en Gaza

Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que Hamás debe entregar sus armas o enfrentará una acción forzada. La declaración ocurre un día después de que el grupo militante liberara a los últimos rehenes israelíes con vida en la Franja de Gaza, como parte del acuerdo de alto el fuego promovido por el propio mandatario.

Te podría interesar: Israel abre fuego en Gaza tras incidente con civiles pese al alto al fuego; seis palestinos pierden la vida

Los acuerdos entre Israel y hamás en el alto el fuego

El lunes se concretó un intercambio de rehenes y prisioneros. Hamás liberó a los últimos israelíes que permanecían cautivos, mientras que Israel liberó a un grupo de detenidos palestinos y los envió a sus comunidades en autobuses.

El acuerdo fue resultado de negociaciones lideradas por la administración de Trump, quien aseguró que el pacto representa un primer paso hacia la pacificación de la región. Sin embargo, el grupo palestino no ha anunciado públicamente su disposición a desarmarse, un punto central en la propuesta estadounidense.

Militantes palestinos hacen guardia durante un intercambio de rehenes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. 13 octubre 2025. REUTERS/Ramadan Abed

Trump asegura que hamás prometió entregar las armas

Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, Trump afirmó que había transmitido a Hamás la exigencia de rendir sus armas y que, según sus palabras, los líderes del grupo aceptaron hacerlo.

Hablé con Hamás y les dije: se van a desarmar, ¿verdad? Sí, señor, vamos a desarmarnos. Eso es lo que me dijeron.

Declaro Trump, aclarando que la comunicación se realizó a través de intermediarios.

El mandatario añadió que, de no cumplirse la desmilitarización, Estados Unidos tomará medidas directas:

Si no se desarman, los desarmaremos. Y ocurrirá rápida y quizás violentamente.

Advirtió el presidente estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 9 de octubre de 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein/Foto de archivo

El plan de paz de 20 puntos de trump

El presidente estadounidense presentó recientemente un plan de paz de 20 puntos, cuyo eje central es:

  • Desarme de Hamás y la estabilización del territorio palestino.
  • E compromiso de garantizar la seguridad de Israel.
  • Promover la reconstrucción de Gaza.
  • Reanudar negociaciones multilaterales con países árabes y mediadores internacionales.

Pese a los avances iniciales, las perspectivas del plan se han complicado. Trump regresó el lunes de una gira diplomática por Israel y Egipto, donde buscó respaldo político a su propuesta. Sin embargo, la tensión en Gaza persiste.

El presidente Donald Trump da un discurso frente a Knéset, el parlamento israelí, junto a Amir Ohana, presidente de la Knéset, y el presidente israelí Isaac Herzog, el lunes 13 de octubre de 2025, en Jerusalén. | Crédito: Chip Somodevilla/Pool vía AP

Situación actual en la franja de Gaza

A pesar del alto el fuego, Israel mantuvo cerradas las fronteras de Gaza y restringió la entrada de ayuda humanitaria el martes. Según reportes locales, combatientes de Hamás reaparecieron en las calles y ejecutaron a varios hombres acusados de colaborar con Israel, un hecho que evidencia la fragilidad del acuerdo.

La comunidad internacional sigue observando con cautela el desarrollo de los acontecimientos. Organismos humanitarios han insistido en la necesidad de mantener el flujo de ayuda y proteger a la población civil, mientras los líderes regionales buscan asegurar que el cese al fuego se mantenga y se evite una nueva escalada.

Milicianos palestinos montan guardia el día en que los rehenes retenidos en Gaza desde el mortífero ataque del 7 de octubre de 2023 son entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en el marco de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. 13 de octubre de 2025. REUTERS/Ramadan Abed

Trump reiteró que Estados Unidos continuará supervisando el cumplimiento del acuerdo y que no permitirá el resurgimiento de grupos armados en Gaza.

Te podría interesar: Trump condiciona apoyo financiero y político de Estados Unidos a que el partido de Milei triunfe en las elecciones legislativas de Argentina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados