Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Lula da Silva

En el Foro Mundial de la Alimentación, Lula da Silva exige una reforma fiscal global que grave a los superricos y priorice a los pobres en el presupuesto

“La humanidad, que ha creado el veneno del hambre contra sí misma, también puede producir su antídoto.”, afirma Lula Da Silva

En el Foro Mundial de la Alimentación, Lula da Silva exige una reforma fiscal global que grave a los superricos y priorice a los pobres en el presupuesto

Roma.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el hambre “no es una condición natural de la humanidad ni una tragedia inevitable”, sino la consecuencia directa de decisiones políticas y económicas que perpetúan las desigualdades.

Durante su participación en el Foro Mundial de la Alimentación y en la reunión del Consejo de Campeones de la Alianza Global contra el Hambre, celebrados en Roma, Lula instó a reformar los mecanismos de gobernanza global y a colocar la justicia social en el centro de las políticas internacionales.

“El hambre existe porque los gobiernos y los sistemas económicos han elegido ignorar las desigualdades o incluso promoverlas”, sostuvo el mandatario brasileño.

Desigualdad global y prioridades equivocadas

Lula criticó el modelo económico actual, señalando que mientras 673 millones de personas carecen de acceso a una alimentación adecuada, cerca de tres mil multimillonarios controlan el 14.6% del PIB mundial.

Además, recordó que en 2024 los países más ricos del mundo destinaron 2.7 billones de dólares al gasto militar —el mayor aumento desde la Guerra Fría—, pero no cumplieron con su compromiso de invertir 0.7% de su PIB en programas de desarrollo para las naciones más pobres.

“Estamos ante un escenario similar al de hace 80 años, cuando se fundó la FAO. Pero ahora enfrentamos no sólo el hambre y la guerra, sino también la crisis climática”, señaló Lula, al subrayar que los acuerdos multilaterales creados en 1945 ya no responden a los desafíos contemporáneos.

Justicia fiscal y la inclusión de los pobres en el presupuesto

El presidente brasileño insistió en que “los pobres deben estar en el presupuesto público y los ricos en el impuesto sobre la renta”, en referencia a la necesidad de una reforma fiscal global que grave a los superricos.

Recordó que esta propuesta fue incluida, por primera vez, en la declaración final del G-20 de 2024, bajo la presidencia de Brasil, y celebró que su país esté por aprobar una reforma tributaria que impondrá un impuesto mínimo a las rentas más altas y eximirá del pago a millones de trabajadores de bajos ingresos.

Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

Como parte de su liderazgo en el G-20, Lula destacó la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa que ya cuenta con 200 miembros —103 países y 97 organizaciones— y que busca movilizar recursos y exigir compromisos concretos para combatir la desigualdad.

“Queremos que los países tengan la capacidad de aplicar políticas que reduzcan eficazmente la desigualdad y garanticen el derecho a la alimentación”, dijo.

Los avances de Brasil: 26.5 millones fuera del hambre

El mandatario expuso los resultados obtenidos en su país desde que, en 2023, la lucha contra el hambre se convirtió en prioridad nacional.

De acuerdo con datos oficiales, 26.5 millones de brasileños han salido del hambre en los últimos dos años, lo que permitió a Brasil salir nuevamente del Mapa del Hambre de la FAO.

Lula atribuyó este avance a programas como:

  • Transferencia de renta a 20 millones de hogares, con atención especial a 8.5 millones de niños menores de seis años.
  • Ampliación del programa de alimentación escolar, que beneficia a 40 millones de estudiantes.
  • Compras públicas de alimentos a pequeños productores, lo que garantiza ingresos a familias rurales y comida gratuita a sectores vulnerables.
  • Subsidios a gas y electricidad para los hogares de menores ingresos.

“Cuando hay empleo e ingresos, el hambre se reduce”, enfatizó, destacando que Brasil ha alcanzado el menor índice de desempleo y de desigualdad de ingresos familiares en su historia reciente.

Hambre, pobreza y cambio climático: una lucha común

Lula adelantó que en la COP-30, que se celebrará en la Amazonia el próximo mes, Brasil impulsará la adopción de una “Declaración sobre el Hambre, la Pobreza y el Clima”, que reconozca los efectos desiguales del cambio climático y su relación directa con el aumento del hambre.

Queremos demostrar que la lucha contra el cambio climático debe ir de la mano con la lucha contra el hambre y la pobreza”, aseguró.

Concluyó su discurso con un llamado a la acción colectiva:

La humanidad, que ha creado el veneno del hambre contra sí misma, también puede producir su antídoto.

También te puede interesar: ONU alerta hambruna inminente en el norte de Gaza tras cierre de frontera

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados