Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

El cierre del Gobierno en EEUU entra en su tercera semana y comienza a afectar directamente a la economía, dice secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro advirtió que el país podría enfrentar uno de los cierres más largos en su historia reciente

El cierre del Gobierno en EEUU entra en su tercera semana y comienza a afectar directamente a la economía, dice secretario del Tesoro

Washington — El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos ha llegado a su tercera semana sin señales de solución, y las consecuencias económicas comienzan a sentirse en distintos sectores. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la situación ya está teniendo un impacto directo en la economía y en miles de trabajadores federales.

Te podría interesar: Trump ordena al Pentágono pagar a soldados con “todos los fondos disponibles” pese a cierre de gobierno

¿Por qué sigue cerrado el Gobierno de Estados Unidos?

El cierre comenzó el 1 de octubre, debido a un desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre los subsidios del seguro médico incluidos en la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible. Los demócratas defienden mantener la cobertura médica, mientras que los republicanos exigen reabrir el Gobierno antes de discutir cualquier gasto adicional en salud.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aseguró que no negociará con los demócratas hasta que retiren sus demandas sobre el sistema sanitario. Por su parte, el vicepresidente JD Vance acusó a los demócratas de mantener “como rehenes” las operaciones del Gobierno federal por una disputa en materia de salud.

FOTO DE ARCHIVO-El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, habla con los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington, D.C. 1 de octubre de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque

Consecuencias económicas del cierre

Según la consultora EY-Parthenon, cada semana de cierre reduce 0.1 puntos porcentuales del PIB trimestral, lo que equivale a 7 mil millones de dólares en pérdidas. Un informe citado por Politico advierte que las pérdidas podrían alcanzar 15 mil millones de dólares por semana, además de la destrucción potencial de 43 mil empleos si el conflicto continúa.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció que el cierre ha obligado al Gobierno a reorganizar pagos para garantizar los sueldos del personal militar, lo que ha provocado retrasos y suspensiones en otros sectores, incluyendo los museos Smithsonian y el Zoo Nacional.

Secretario del Tesoro, Scott Bassent junto al presidente Trump./ Foto: Agencia AP.

Impacto en los empleados federales

La Administración Trump ha ordenado despidos temporales masivos en agencias como Comercio, Educación, Energía, Sanidad y Tesoro. De acuerdo con USA Today, cerca de 750 mil empleados federales han sido suspendidos y recibieron instrucciones de no presentarse a trabajar. Otros trabajadores esenciales, como el personal militar y los controladores aéreos, siguen laborando sin recibir pago hasta que se apruebe un nuevo presupuesto.

Este escenario afecta no solo a los empleados, sino también a sus familias y comunidades, que dependen de esos ingresos. Además, la suspensión de servicios públicos ha limitado el acceso a instituciones culturales y programas sociales.

Intentos fallidos en el Senado

El Senado de Estados Unidos tiene previsto reunirse nuevamente este martes para votar una medida de financiación temporal, pero los intentos anteriores han fracasado en repetidas ocasiones. La propuesta necesita 60 votos para ser aprobada, cifra que no se ha alcanzado en siete votaciones consecutivas.

A pesar de los esfuerzos de los republicanos por obtener apoyo demócrata, las conversaciones se mantienen estancadas. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los ciudadanos que dependen de los servicios federales y los empleados que no saben cuándo podrán volver a cobrar.

Un pasillo fuera de la cámara del Senado de EEUU permanece vacío en el Capitolio de EEUU en las horas previas a un cierre parcial del gobierno en Washington, D.C., EEUU, el 30 de septiembre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

Un problema que se repite en la historia

Desde 1980, el Gobierno estadounidense ha enfrentado 15 cierres federales. El más prolongado ocurrió entre 2018 y 2019, también bajo el mandato de Donald Trump, cuando el desacuerdo sobre la financiación del muro fronterizo con México provocó una paralización de 35 días, afectando a 800 mil empleados federales.

Hoy, con más de dos semanas de cierre y sin un acuerdo a la vista, el Congreso enfrenta una presión creciente para resolver la crisis presupuestaria. El propio Mike Johnson advirtió que el país podría estar:

A punto de vivir uno de los cierres más largos en la historia de Estados Unidos.

Si no se alcanza un consenso en los próximos días.

Te podría interesar: EEUU sigue revocando visas en plena guerra antidrogas: van más de 50 políticos mexicanos afectados

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados