Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Visa de Estados Unidos

EEUU sigue revocando visas en plena guerra antidrogas: van más de 50 políticos mexicanos afectados

Las cancelaciones de visas, que afectan a funcionarios de Morena y otros partidos, reflejan la estrategia de Donald Trump para presionar a México en su guerra contra el narcotráfico y podrían tensar aún más la relación bilateral.

EEUU sigue revocando visas en plena guerra antidrogas: van más de 50 políticos mexicanos afectados

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, según reveló la agencia Reuters, en el marco de una ofensiva más amplia de la administración de Donald Trump contra los cárteles del narcotráfico y sus presuntos aliados políticos.

De acuerdo con Reuters, los funcionarios mexicanos confirmaron a la agencia que las cancelaciones son mucho más amplias de lo que se había informado previamente, abarcando incluso a miembros del partido gobernante, Morena.

“La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, señaló Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015.

Según tres exembajadores estadounidenses, aunque gobiernos anteriores también aplicaron cancelaciones de visas, nunca se habían realizado de manera tan generalizada.

¿Por qué está revocando visas Estados Unidos?

De acuerdo con las fuentes consultadas:

  • Las revocaciones forman parte de la estrategia de seguridad de Trump, que busca presionar a México para actuar contra el crimen organizado.
  • Se ha incrementado el papel de la DEA y los informes de inteligencia en las decisiones diplomáticas.
  • Algunas visas fueron canceladas sin explicación, lo que genera incertidumbre entre los funcionarios mexicanos.
Ilustrativa de archivo. (Banco digital GH)

El Departamento de Estado explicó que:

Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.

Un funcionario estadounidense añadió que Washington mantiene buena relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum, y que espera seguir cooperando en temas bilaterales, aunque bajo la visión de “Estados Unidos primero”.

Te puede interesar: Precio del dólar ‘golpea’ al peso mexicano y así cotiza el tipo de cambio este martes 14 de octubre

Políticos mexicanos afectados

Una de las fuentes consultadas por Reuters aseguró que más de 50 políticos de Morena perdieron su visa, además de decenas de funcionarios de otros partidos.

Hasta ahora, solo cuatro figuras han confirmado públicamente la revocación. Entre ellas, Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien negó cualquier vínculo con el crimen organizado.

Marina del Pilar en una fotografía de archivo  (Banco digital GH)

Estados Unidos no está obligado a explicar los motivos de estas cancelaciones. Según expertos, el umbral para retirar una visa es mucho más bajo que el necesario para aplicar sanciones o abrir procesos judiciales.

“El Quitavisas”: el rostro más duro del Departamento de Estado

El exembajador Christopher Landau, cercano a Trump, ha sido señalado como uno de los impulsores de esta política. Él mismo se ha referido en tono irónico como “El Quitavisas”.

El exembajador Christopher Landau. Foto: Archivo

La política no solo afecta a México:

  • En Colombia, se revocó la visa del presidente Gustavo Petro, tras un discurso en Nueva York.
  • En Brasil, más de 20 jueces y funcionarios de alto rango perdieron su acceso a Estados Unidos.
  • En Costa Rica, el expresidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias también fue afectado, sin recibir explicación.

Arias dijo:

“No me dieron ninguna razón para la revocación”.

Te puede interesar: Cierre de gobierno en EEUU: ¿qué pasa con los trámites de pasaportes y visas en la embajada de México?

Impacto político y diplomático

En México, la decisión ha generado inquietud dentro de la clase política, especialmente entre funcionarios que viajan con frecuencia a Estados Unidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido una relación pragmática con Washington en materia de seguridad, pero ha criticado las insinuaciones de una posible intervención militar estadounidense contra los cárteles, calificándolas de violatorias de la soberanía nacional.

Un exfuncionario estadounidense, John Feeley, advirtió que estas acciones podrían tener un efecto contraproducente:

Podría generar reacciones negativas, ya que la presidenta Sheinbaum considera que colaborar con Estados Unidos tiene un costo político demasiado alto”.

¿Significa que hay una investigación penal?

No necesariamente. Según Roberta Jacobson, exembajadora de Estados Unidos en México, en gobiernos anteriores las revocaciones de visas a políticos solo ocurrían cuando existía una condena o proceso judicial en curso.

“La revocación de una visa podría indicar que Estados Unidos está investigando a la persona, pero no necesariamente. Lo más probable es que no se sepa si está siendo investigada o no durante años”, afirmó Jacobson.

A diferencia de sanciones o acusaciones formales, la revocación de una visa no requiere pruebas públicas ni debido proceso.

Confusión e incertidumbre en México

Fuentes mexicanas dijeron a Reuters que casi todos los afectados han optado por guardar silencio, al considerarlo un golpe a su reputación política.

Las autoridades mexicanas —ni la Presidencia ni la Secretaría de Relaciones Exteriores— han emitido declaraciones oficiales.

Mientras tanto, la falta de transparencia por parte de Washington genera especulaciones sobre la posibilidad de que existan investigaciones abiertas por presuntos nexos con el narcotráfico.

Te puede interesar: “Me desaparecieron el cabello”: Donald Trump se avergüenza de su “peor foto de todos los tiempos” en la revista Time

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados