Zelensky ve en el acuerdo de paz en Medio Oriente un modelo aplicable para Ucrania y anuncia reunión clave con Trump en Washington
Ucrania despliega una delegación para negociar su propia ruta hacia la paz

En un día donde la atención global se volcó hacia un acuerdo de paz en el Medio Oriente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, compartió un mensaje público que conecta directamente ese evento con el futuro de su propio país, sumido en un conflicto con Rusia.
A través de sus redes sociales, Zelensky analizó las implicaciones de este desarrollo y anunció una serie de movimientos diplomáticos cruciales que su gobierno emprenderá en los próximos días.
Zelensky sobre el acuerdo entre Israel y Hamás
El presidente ucraniano utilizó su cuenta en la red social X para expresar su postura. Su mensaje principal fue que un logro de paz en una región del mundo incrementa la esperanza de alcanzarla en otras zonas en conflicto.
Zelensky calificó el acuerdo como un “acontecimiento extraordinario” y destacó la participación de varios actores internacionales. En su mensaje, reconoció específicamente:
El liderazgo y la determinación del presidente Trump han dado resultado, y es importante que toda la ayuda necesaria haya provenido de países y muchas personas con influencia real. Trabajamos para que la paz llegue también a Ucrania.
Así como los esfuerzos de otros países y personas influyentes. Para Zelensky, este éxito demuestra que cuando la comunidad global actúa con unidad, el terrorismo y la agresión pueden ser enfrentados con efectividad.
When peace is achieved for one part of the world, it brings more hope for peace in other regions where life is still under threat. In Ukraine, we welcome all the efforts that have led to today’s outcome for the Middle East. The hostages have been freed, and the war in Gaza is…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) October 13, 2025
¿Cómo conecta Ucrania este acuerdo con su propia guerra?
La conexión central que establece el mandatario ucraniano es directa. Zelensky señaló que, si fue posible lograr un alto el fuego y la paz en Medio Oriente, ese mismo nivel de determinación de los actores globales puede y debe aplicarse para resolver el conflicto en Ucrania.
En su declaración, identificó a “la agresión rusa” como “la última fuente global de desestabilización”. Al hacer esta comparación, su gobierno busca colocar la situación en Ucrania como una prioridad similar en la agenda internacional, argumentando que los mecanismos de diplomacia y presión que funcionaron en un escenario pueden ser replicados en el otro.
La agresión rusa sigue siendo la última fuente global de desestabilización, y si se ha logrado un alto el fuego y la paz en Oriente Medio, el liderazgo y la determinación de los actores globales sin duda pueden funcionar también para nosotros, en Ucrania y en Europa.

Acciones prácticas que anunció Ucrania
Más allá de las declaraciones, Zelensky anunció acciones concretas que ya están en marcha. Informó que una delegación oficial de alto nivel ucraniana ya partió hacia Estados Unidos. Esta delegación incluye a la Primera Ministra Yuliia Svyrydenko, al Jefe de la Oficina Presidencial Andriy Yermak y al Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rustem Umerov.
El objetivo de esta visita es realizar una serie de reuniones con diferentes sectores estadounidenses. Según el propio Zelensky, el enfoque de estas conversaciones será “defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance”, elementos que considera vitales para presionar a Rusia y avanzar hacia un escenario de paz.
El enfoque principal de la visita es la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance destinadas a ejercer presión sobre Rusia en aras de la paz.
Escriió Zelensky.
Una próxima reunión entre Zelensky y Trump
El punto más destacado de la agenda es la confirmación de que el presidente Zelensky se reunirá con el presidente Donald Trump en Washington el próximo viernes. Zelensky expresó que durante este encuentro planea “discutir una serie de pasos” que tiene intención de proponer, y agradeció a Trump por el diálogo mantenido y su apoyo.
Además de la reunión presidencial, la agenda incluye encuentros con empresas de defensa, posibles senadores y miembros del Congreso, y compañías del sector energético. Zelensky explicó que la reunión con las energéticas fue una propuesta del presidente Trump, y es necesaria para prepararse ante posibles amenazas futuras.

Te podría interesar: Donald Trump impulsa un nuevo plan de paz en Medio Oriente para lograr la armonía regional tras cese al fuego en Gaza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí