Masacre en Darfur: Ataque a refugio civil en el-Fasher deja al menos 53 muertos
La ciudad, sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido, enfrenta una crisis humanitaria extrema.
De acuerdo con The Associated Press, un brutal ataque con proyectiles y drones ejecutado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra un albergue para desplazados en la ciudad de el-Fasher, Darfur, ha dejado un saldo de al menos 53 personas fallecidas, según informó un grupo de médicos este sábado.
Entre las víctimas se encuentran 14 niños y 15 mujeres, en lo que representa una nueva atrocidad en la guerra de Sudán, que ya supera los dos años de duración.
El asalto, ocurrido en la noche del viernes, tuvo como blanco el “Al-Arqam Home”, un refugio ubicado en las instalaciones de la Universidad Islámica de Omdurman que acogía a familias que habían huido de la violencia. El ataque no solo causó decenas de muertos, sino que también dejó 21 heridos, la mayoría con lesiones graves.
Una violación atroz del derecho internacional
El Sudan Doctors’ Network, la red de profesionales de la salud que documenta el conflicto, calificó el hecho como una masacre y denunció que representa la continuación de una política de “tierra arrasada” por parte de las RSF contra la población civil. Afirmaron que este acto se realiza en “flagrante violación de todas las normas y leyes internacionales”.
Por su parte, la organización de derechos humanos Mashad Organization describió el ataque como “una de las masacres más atroces” cometidas desde que las RSF iniciaron su ofensiva sobre la ciudad hace más de un año, y afirmó que equivale a un “acto de genocidio llevado a cabo ante los ojos de un mundo silencioso”.
Te puede interesar: Israel recibe a los primeros rehenes liberados; la Cruz Roja confirma el inicio del intercambio de rehenes y prisioneros
el-Fasher: La última fortaleza bajo asedio total
Esta tragedia ocurre en el contexto del sitio implacable que sufre el-Fasher, la capital de Darfur del Norte. Esta ciudad es el último bastión del ejército sudanés en toda la vasta región de Darfur, lo que la ha convertido en el epicentro de los combates durante meses.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido, que bombardean la ciudad regularmente, impusieron un bloqueo total en julio, aislando por completo a la población. Según advertencias de la ONU y grupos de ayuda, alrededor de 260 mil civiles permanecen atrapados dentro de la ciudad después de que la mayoría de sus habitantes huyera de los ataques. Los residentes que permanecen en el-Fasher enfrentan hambre y brotes de enfermedades, incluido el cólera.
La guerra que sumió a Sudán en el caos
El conflicto en Sudán escaló en abril de 2023, cuando las tensiones latentes entre el ejército nacional y las paramilitares RSF estallaron en un conflicto abierto. Lo que comenzó en la capital, Jartum, se expandió rápidamente hasta convertirse en una guerra a gran escala con un costo humano devastador.
Hasta la fecha, el conflicto ha dejado decenas de miles de muertos, ha desplazado a más de 14 millones de personas de sus hogares y ha llevado a algunas partes del país a una situación de hambruna. La guerra también ha estado marcada por atrocidades generalizadas, incluidos asesinatos en masa y violaciones, delitos que la Corte Penal Internacional está investigando como crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La masacre en el refugio de el-Fasher se erige como un sombrío recordatorio de la crudeza de este conflicto y la desprotección absoluta en la que se encuentra la población civil, atrapada entre dos fuerzas beligerantes y ante la mirada impotente de la comunidad internacional.
Te puede interesar: Maduro se refiere a ganadora del Nobel de Paz como “la Sayona” y cita encuestas de repudio