Luchan por el rescate de 30 belugas en el parque acuático canadiense Marineland
Marineland, el parque acuático de Canadá, amenaza con eutanasia para 30 ballenas beluga. Trasfondo de maltrato, problemas financieros y la búsqueda urgente de una solución.

De acuerdo con BBC, durante décadas, Marineland fue una tradición para familias canadienses que visitaban las Cataratas del Niágara. Sin embargo, detrás de las atracciones y espectáculos con delfines, se escondía una historia de problemas financieros y un trato cuestionable hacia los animales.
Actualmente, el parque enfrenta su crisis más grave: la amenaza de eutanasiar a 30 ballenas beluga tras serle denegado el permiso para venderlas a China.
Te puede interesar: Profepa realizará revisión de ejemplares en Parque Animalia en Puebla tras fuga y muerte de tigre de bengala
Una larga historia de problemas y denuncias
El declive de Marineland no es reciente. El parque, fundado en 1961, ha estado bajo el escrutinio de las autoridades de bienestar animal durante años. Animal Welfare Services de Ontario realizó más de 200 visitas de inspección desde 2020, destapando graves carencias.
En 2024, el parque fue declarado culpable bajo las leyes de crueldad animal de Ontario por el maltrato a tres osos negros jóvenes, que fueron mantenidos en pequeños recintos sin acceso adecuado al agua. Este no fue un incidente aislado, sino parte de un patrón de negligencia.
Aunque Canadá prohibió en 2019 la cautividad de cetáceos, la ley no es retroactiva, dejando en un vacío legal a los animales que ya estaban en instalaciones como Marineland. Desde entonces, 20 ballenas (una orca y 19 belugas) han muerto en el parque.
La amenaza de la eutanasia: ¿Una medida desesperada o un farol?
La crisis actual estalló cuando Marineland, ahogado en deudas y con una asistencia en picada, solicitó un permiso al gobierno federal para vender sus 30 belugas restantes a un parque temático en Zhuhai, China. La ministra de Pesca, Joanne Thompson, denegó la solicitud argumentando que los animales enfrentarían un trato similar como “entretenimiento público”.
La respuesta del parque fue contundente: en una carta a las autoridades, advirtieron que podrían verse forzados a sacrificar a las ballenas, culpando directamente al gobierno por su decisión. Esta amenaza fue recibida con indignación y escepticismo.
Phil Demers, ex entrenador de Marineland y ahora uno de sus críticos más feroces, calificó la amenaza como un “farol”, una medida solo para generar atención. Sin embargo, la urgencia por sacar a los animales de sus instalaciones es real.
Las posibles soluciones: Un rompecabezas sin respuesta fácil
Mientras Marineland y el gobierno se culpan mutuamente, organizaciones de bienestar animal buscan desesperadamente una salida. Las opciones sobre la mesa son complejas:
- Santuario en Nueva Escocia: The Whale Sanctuary Project propone llevar las ballenas a un santuario, pero existe un gran inconveniente: la instalación no estará lista hasta el verano de 2026 y solo tiene capacidad para 8 a 10 animales.
- Distribución en EE.UU.: Otra alternativa viable es que varias instalaciones en Estados Unidos acojan cada una a un pequeño grupo de belugas. Esta parece ser la opción más práctica a corto plazo.
- Intervención Provincial: Bajo la Ley PAWS, el gobierno de Ontario podría intervenir e incautar a los animales. Organizaciones como World Animal Protection Canada exigen al primer ministro Doug Ford que actúe y deje de “pasar la pelota” al gobierno federal.
Una carrera contra el tiempo por el bienestar animal
El futuro inmediato de las 30 belugas es incierto. Aunque la mayoría de los expertos descarta que la eutanasia sea una opción real, el reloj sigue corriendo. La calidad del agua, aunque mejorada recientemente, no compensa las condiciones generales de vida en un parque que se presume en quiebra inminente.
La solución requerirá de una colaboración sin precedentes entre diferentes niveles de gobierno, santuarios y organizaciones. La esperanza es que la presión pública y la voluntad política converjan para evitar una tragedia.
Te puede interesar: No tener un perro, evitar vuelos y usar autos eléctricos son las 3 mejores formas para cuidar el medio ambiente: Estudio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí