Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / OMS

La OMS alerta sobre el aumento global de bacterias resistentes a los antibióticos

La agencia alertó que no hay suficientes nuevos tratamientos, creando una amenaza sanitaria grave a nivel mundial.

La OMS alerta sobre el aumento global de bacterias resistentes a los antibióticos

ESTADOS UNIDOS.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el lunes sobre el creciente número de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos, lo que compromete la eficacia de tratamientos que salvan vidas y convierte lesiones menores e infecciones comunes en potencialmente mortales.

Según la agencia de salud de la ONU, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio en 2023 mostró resistencia a los antibióticos, según CBS.

“Estos hallazgos son sumamente preocupantes”, declaró Yvan JF. Hutin, jefe del departamento de resistencia a los antimicrobianos de la OMS.

“A medida que la resistencia a los antibióticos sigue aumentando, nos estamos quedando sin opciones de tratamiento y estamos poniendo vidas en riesgo”.

Además, en infecciones del tracto urinario, la resistencia a antibióticos de uso común supera el 30% a nivel mundial. Foto: Canva

Impacto de las superbacterias

Las superbacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM) provocan directamente más de un millón de muertes al año y contribuyen a casi cinco millones adicionales, según la OMS.

En el informe más reciente, se analizaron ocho patógenos bacterianos comunes, incluidos E. coli y K. pneumoniae, responsables de infecciones graves del torrente sanguíneo que con frecuencia resultan en sepsis, insuficiencia orgánica y muerte.

La OMS reportó que más del 40% de las infecciones por E. coli y el 55% por K. pneumoniae son ahora resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección.

Además, en infecciones del tracto urinario, la resistencia a antibióticos de uso común supera el 30% a nivel mundial.

Tendencia al alza

En los cinco años previos a 2023, la resistencia a 22 antibióticos monitoreados aumentó en más del 40%, con un incremento anual promedio de entre 5 y 15%.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron que las infecciones por “bacterias de pesadilla” resistentes a los medicamentos aumentaron casi un 70% entre 2019 y 2023.

Te puede interesar: Caso de muerte por peste en Arizona: Antibióticos reciben contactos del paciente fallecido como medida de prevención

Desigualdad en la vigilancia sanitaria

La OMS señaló que el 48% de los países aún no reportan datos sobre resistencia a los antimicrobianos, lo que dificulta la comprensión global del problema.

Las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental presentan la mayor resistencia, con una de cada tres infecciones notificadas resistente, mientras que en África la proporción es de una de cada cinco.

“Sin duda, estamos actuando a ciegas en varios países y regiones que no cuentan con sistemas de vigilancia suficientes para la resistencia a los antimicrobianos”, admitió Hutin.

Silvia Bertagnolio, responsable de la unidad de vigilancia de la OMS, explicó que la mayor resistencia se observa en lugares con sistemas de salud más débiles, que carecen de capacidad para diagnosticar y tratar patógenos de manera efectiva.

Advertencia sobre el futuro

La OMS alertó que no existen suficientes pruebas ni tratamientos nuevos en desarrollo para frenar la propagación de bacterias resistentes, generando una “amenaza futura” significativa.

“El uso creciente de antibióticos, la creciente resistencia y la reducción de los tratamientos son una combinación muy peligrosa”, concluyó Hutin.

Antibióticos: cómo funcionan y formas de administración

Los antibióticos son medicamentos diseñados para combatir infecciones bacterianas en personas y animales.

Su acción se basa en matar las bacterias o impedir que crezcan y se multipliquen, permitiendo que el sistema inmunológico controle la infección, según Medlineplus.

Diferentes formas de uso

Existen varias maneras de administrar los antibióticos, según el tipo de infección y la gravedad del caso:

  • Por vía oral: Se toman por la boca en forma de pastillas, cápsulas o líquidos, siendo la opción más común para infecciones leves o moderadas.
  • Tópicamente: Se aplican directamente sobre la piel o mucosas, mediante cremas, aerosoles, ungüentos, gotas para los ojos o los oídos, dependiendo del área afectada.
  • Inyección o vía intravenosa: Se utilizan en casos de infecciones graves, donde se requiere una acción rápida y eficaz del medicamento en el organismo.

El uso adecuado de los antibióticos es clave para evitar la resistencia bacteriana y asegurar que los tratamientos sigan siendo efectivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados