El Imparcial / Mundo / Hamás

Hamás realiza la liberación de rehenes y Trump llega a Medio Oriente para supervisar los acuerdos de paz

Siete personas liberadas por Hamás en el marco de un acuerdo de alto al fuego; Cruz Roja coordina el traslado humanitario. Trump llega a la región en apoyo al proceso de paz.

CIUDAD DE MÉXICO. 13 DE OCTUBRE DE 2025.- Como parte del acuerdo de la primera fase de paz entre Israel y el grupo Hamás, siete rehenes fueron liberados este domingo por la organización palestina.

El Comité Internacional de la Cruz Roja se encargó de recoger a los liberados en el norte de la Franja de Gaza para trasladarlos a territorio israelí, donde recibirán atención médica y apoyo psicológico.

“Las Fuerzas de Defensa de Israel están preparadas para recibir rehenes adicionales que se espera sean transferidos a la Cruz Roja más adelante”, confirmó el Ejército israelí en un comunicado citado por El Heraldo de México.

Las autoridades señalaron que la operación se realizó en coordinación directa con la Cruz Roja y mediadores internacionales, como Egipto y Catar.

En paralelo, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, difundió a través de su canal de Telegram una lista con los nombres de 20 rehenes sobrevivientes que serán liberados próximamente, como parte de este acuerdo con el gobierno israelí. Según la organización, estas personas forman parte de un grupo de 48 cautivos, entre vivos y fallecidos, que permanecen bajo su control desde los enfrentamientos de octubre.

La liberación se produce horas antes del arribo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente. El mandatario busca supervisar directamente el cumplimiento del acuerdo y avanzar en un tratado que contribuya a poner fin a meses de tensión y violencia en la región. Su visita también tiene como objetivo apoyar medidas para aliviar la creciente crisis alimentaria en Gaza.

En Tel Aviv, la llegada del presidente estadounidense fue reconocida simbólicamente con un letrero en la playa que muestra su silueta, como gesto de agradecimiento por su papel en las negociaciones.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su esperanza en la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, quien permanece en poder de Hamás.

“Espero la libertad de un colombiano/israelí rehén.emanosnse Hamás. Elkana Bohbot. Que se reuna con su esposa e hijo. Ojalá vengan a Colombia para recibirlos con el amor del pueblo colombiano”, escribió en la red social X.

Tal vez te interese: Israel recibe a los primeros rehenes liberados; la Cruz Roja confirma el inicio del intercambio de rehenes y prisioneros

Temas relacionados