El Imparcial / Mundo / intervención

Gobierno de Claudia Sheinbaum descarta intervención militar de EEUU pese a ofensiva de Trump contra cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que México no permitirá ninguna intervención extranjera por tierra, mar, aire o espacio.

Ciudad de México.Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva militar contra el narcotráfico en el Caribe —incluyendo la destrucción de embarcaciones frente a las costas de Venezuela—, en México crecen las preguntas sobre si el país podría convertirse en el próximo objetivo, según información de los reporteros Paulina Villegas y Jack Nicas, publicada en el portal web de The New York Times en Español.

Aunque Trump ha declarado un “conflicto armado contra los cárteles de la droga” y ha afirmado que sería “un honor” para él usar las fuerzas estadounidenses para cazarlos, autoridades mexicanas y analistas consideran poco probable una intervención directa, al menos por ahora.

Funcionarios mexicanos: cooperación sólida evita un conflicto

Tres altos funcionarios del gobierno mexicano, que hablaron bajo condición de anonimato, aseguraron que la relación de seguridad y migración entre México y Estados Unidos es demasiado estrecha como para que Washington arriesgue esa cooperación con ataques unilaterales.

No hay indicios de que México esté en la mira”, afirmó uno de los funcionarios, al subrayar que ambos gobiernos mantienen comunicación diaria y operativos coordinados, incluso con vuelos de vigilancia estadounidenses sobre territorio mexicano, aprobados dentro de los acuerdos bilaterales.

Funcionarios del gobierno de Trump también reforzaron esa visión, al destacar que las amenazas del presidente han impulsado a México a intensificar su combate contra los cárteles, reduciendo así la necesidad de una acción militar estadounidense.

Sheinbaum traza línea roja sobre soberanía

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que México no permitirá ningún tipo de intervención extranjera, sea “por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

“El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”, declaró en un mitin en la capital el pasado domingo.

Tras su encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el 3 de septiembre, ambos países emitieron una declaración conjunta de cooperación en seguridad, en la que subrayaron su compromiso con el “respeto a la soberanía e integridad territorial” y la “confianza mutua”.

Los cárteles, sin temor a una ofensiva militar

De manera sorprendente, miembros de los principales grupos del crimen organizado comparten la visión oficial: no creen que Estados Unidos se atreva a intervenir militarmente en México.

Cinco operativos del Cártel de Sinaloa entrevistados bajo anonimato dijeron estar más preocupados por las disputas internas que por una eventual acción militar estadounidense.

Nunca ocurrirá. No puede hacerlo”, dijo un miembro del grupo que supervisa operaciones de seguridad en Culiacán. Agregó que, incluso si Estados Unidos atacara embarcaciones en el mar, “las perturbaciones serían mínimas”, pues “hay rutas terrestres y aéreas: siempre hay una manera”.

Resultados en seguridad bajo el gobierno de Sheinbaum

El gobierno mexicano reporta avances significativos en seguridad durante el primer año de la administración Sheinbaum, que concluyó el 30 de septiembre.

De acuerdo con cifras oficiales, se han realizado casi 35 mil detenciones por delitos de alto impacto y destruido mil 600 laboratorios de drogas, frente a un promedio anual de 8,900 detenciones y 380 laboratorios destruidos durante el sexenio anterior.

Asimismo, se han incautado 3.8 millones de pastillas de fentanilo, y el país reporta una reducción cercana a un tercio en la tasa de homicidios, su nivel más bajo en una década.

Comercio y diplomacia: las razones detrás de la prudencia

Con un intercambio comercial de 950 mil millones de dólares anuales, Estados Unidos y México son socios económicos profundamente interdependientes. Una ruptura o intervención militar podría provocar devastación económica en ambos lados de la frontera y agravar la migración.

Por ello, diplomáticos y analistas advierten que Washington no arriesgará su relación con Ciudad de México, aunque reconocen la volatilidad del liderazgo de Trump.

“Sheinbaum actúa, entrega y da, pero nunca es suficiente para Estados Unidos”, señaló David Mora, analista del International Crisis Group. “El problema es la imprevisibilidad del gobierno de Trump”.

Opinión pública dividida

Tres encuestas nacionales recientes indican que más del 60% de los mexicanos se oponen a una intervención militar estadounidense en su territorio. Sin embargo, alrededor del 31% la ve con buenos ojos, especialmente en regiones afectadas por la violencia del crimen organizado.

En Sinaloa, por ejemplo, algunos sectores empresariales consideran que una acción militar extranjera podría poner fin a años de violencia.

“La gente aquí dice: ‘Si eso hace que cese la violencia, ¿dónde firmo?’”, señaló Adrián López, director del diario El Noroeste. “Pero debemos tener cuidado con lo que deseamos”.

También te puede interesar: Política antimigrante de Trump golpea remesas hacia México: caen en 23 estados durante el primer semestre de 2025

Temas relacionados