Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Gustavo Petro

Gustavo Petro cuestiona a Nobel de la Paz, Corina Machado, por carta a Netanyahu: “¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”

Gustavo Petro criticó el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado tras conocerse su carta a Benjamin Netanyahu

Gustavo Petro cuestiona a Nobel de la Paz, Corina Machado, por carta a Netanyahu: “¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”

COLOMBIA — El presidente colombiano Gustavo Petro criticó el Nobel de la Paz otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, luego de que esta enviara una carta a Benjamin Netanyahu pidiendo apoyo para un cambio de gobierno en Venezuela, según publicó La Jornada.

Petro cambia su postura sobre Corina Machado y cuestiona su Nobel de la Paz

Los líderes de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado en una foto de archivo. EFE/ Manuel Díaz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este sábado la entrega del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, apenas un día después de haberla felicitado públicamente.

El mandatario reaccionó tras conocerse que Machado envió una carta al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, solicitando su apoyo para un cambio de gobierno en Venezuela.

¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? (…) ¿Qué significa que la gente de Noruega que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra y no de paz? (…) ¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?”, escribió Petro en X (antes Twitter).

Petro acusa “alianzas de barbarie y guerra”

En una publicación extensa, el presidente colombiano profundizó en sus críticas, asegurando que el Nobel de la Paz no puede asociarse con líderes señalados por crímenes contra la humanidad.

Además, cuestionó a Machado por su postura frente al despliegue militar estadounidense en el Caribe, al que calificó como una operación encubierta bajo el pretexto del narcotráfico.

Incluso bajo la excusa del tráfico de cocaína, que según toda la investigación internacional sobre el mercado de esa droga, no pasa sino marginalmente por su país (Venezuela), y no se produce aún allá, se ha esgrimido la falsedad de los datos sobre las drogas, que esconden la producción y consumo de fentanilo, para invadir militarmente el Caribe, y han lanzado los mismos misiles que han caído en Gaza pero ahora sobre las lanchas con caribeños en su interior (…) entre los asesinados en el Caribe hay varios venezolanos y colombianos”, escribió Petro.

“¿No es mejor un Caribe en paz?”

Trump compartió en Truth Social un video del momento en que la embarcación fue alcanzada y envuelta en llamas.

El mandatario colombiano también apeló a la reflexión de la líder antichavista —ahora premio Nobel de la Paz 2025— sobre la necesidad de una política basada en la paz y el diálogo.

¿No es mejor un Caribe en paz, sin asesinatos y una política antinarcotraficante fuerte sin abuso del poder? No le parece que el pueblo venezolano no debe estar bajo amenaza de invasión y, en cambio, debería estar alegre, sin bloqueos, para desatar el gran diálogo nacional con toda la venezolanidad sin excepción?”, cuestionó Petro.

Corina Machado, la primera venezolana en ganar el Nobel de la Paz

María Corina Machado en Venezuela. | Crédito: AP

La ingeniera industrial de 58 años, María Corina Machado, se convirtió este viernes en la primera venezolana y la sexta latinoamericana en recibir el Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su lucha por la democracia en Venezuela.

Desde su cuenta en X, la líder opositora expresó:

Este reconocimiento simboliza la lucha de millones de venezolanos por recuperar la democracia”.

El galardón, sin embargo, ha generado reacciones encontradas en América Latina, donde varios gobiernos han expresado escepticismo por la cercanía de Machado con líderes conservadores y su llamado a la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Te puede interesar: Gustavo Petro asegura que embarcación atacada por EEUU en el Caribe era colombiana y transportaba ciudadanos de su país “espero que aparezcan sus familias y denuncien”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados