Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Londres

El navío británico RRS Sir David Attenborough zarpa hacia la Antártica para estudiar el cambio climático

Entre los aliados del BAS se encuentra el Instituto Coreano de Investigación Polar, que colabora en el análisis del Glaciar Thwaites, cuyo derretimiento contribuye al aumento del nivel del mar.

El navío británico RRS Sir David Attenborough zarpa hacia la Antártica para estudiar el cambio climático

Londres.— El navío británico RRS Sir David Attenborough, uno de los buques de investigación polar más avanzados del mundo, partirá la próxima semana rumbo a la Antártica para desarrollar decenas de proyectos científicos sobre el cambio climático, en un contexto marcado por el retroceso de Estados Unidos en políticas y programas ambientales.

Operado por el British Antarctic Survey (BAS), el rompehielos de 15 mil toneladas, equipado con helipuerto, laboratorios y tecnología de última generación, será clave para el estudio de fenómenos como el derretimiento de glaciares, la caza de tsunamis submarinos y el seguimiento de poblaciones de ballenas.

“Lo que pasa en la Antártica no se queda en la Antártica”, afirmó el oceanógrafo Peter Davis, del BAS, durante una visita al barco en el puerto de Harwich, al este de Inglaterra. Davis calificó de “lamentable” el retiro de Estados Unidos de la exploración científica polar.

Ciencia frente al cambio climático

El RRS Sir David Attenborough —bautizado en honor al reconocido naturalista británico— es una pieza central en los esfuerzos del Reino Unido por evaluar el impacto del cambio climático en los ecosistemas antárticos.

Entre los aliados del BAS se encuentra el Instituto Coreano de Investigación Polar, que colabora en el análisis del Glaciar Thwaites, cuyo derretimiento contribuye al aumento del nivel del mar.

“Muchos países levantan la mano para decir: entendemos la importancia de la Antártica y vamos a hacer investigación científica allí”, destacó Davis.

El buque fue construido con una inversión de 268 millones de dólares y se lanzó oficialmente en 2020. Se espera que arribe a finales de noviembre a la Estación de Investigación Rothera, en la península antártica occidental, una base recientemente ampliada con el moderno Edificio Discovery.

Estados Unidos se retira de la investigación polar

El presidente Donald Trump ha sido crítico con la agenda climática internacional, calificando el cambio climático como una “estafa”. Durante su mandato, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, recortó fondos para agencias científicas y despidió a cientos de investigadores.

Su administración también anunció el fin del arrendamiento del único rompehielos estadounidense dedicado a la investigación antártica, además de suspender el desarrollo de un nuevo buque.

En cambio, Washington ha reforzado su presencia militar y de seguridad en el Ártico, donde el deshielo ha despertado el interés global por sus recursos naturales y rutas estratégicas.

“La ausencia científica estadounidense abre oportunidades para otros países”, afirmó Stephanie Martin, coordinadora de un proyecto de BAS sobre poblaciones de ballenas. Sin embargo, advirtió que “también es posible que China y Rusia llenen ese vacío”.

Esperanza en la recuperación de las ballenas

El proyecto ballenero encabezado por Martin emplea drones y sensores acústicos para estudiar especies como la ballena azul y la jorobada, en una iniciativa que busca medir los avances en la recuperación de sus poblaciones tras décadas de caza intensiva.

“Somos una noticia positiva porque nos centramos en la recuperación de estas poblaciones”, declaró Martin.

De acuerdo con los registros del BAS, las ballenas jorobadas han recuperado cerca del 60% de su población original. No obstante, el kril, su principal fuente de alimento, está amenazado por el calentamiento global y la acidificación de los océanos.

Tecnología de vanguardia al servicio de la ciencia

El capitán Will Whatley destacó la capacidad del buque para operar incluso bajo condiciones extremas en los mares del sur. La embarcación cuenta con una grúa de 50 toneladas, robots submarinos y equipos que miden presión, temperatura y conductividad eléctrica del océano.

Además, se realizarán extracciones de núcleos de hielo de cientos de años de antigüedad, lo que permitirá reconstruir los climas del pasado y comprender mejor la evolución del planeta frente a los cambios actuales.

También te puede interesar: Cambio climático y deforestación ponen en riesgo a focas y aves, pero tortugas verdes muestran un ejemplo de recuperación

Impacto global

El RRS Sir David Attenborough visitará cuatro estaciones antárticas y varios puntos de investigación remotos. Sus resultados podrían ofrecer información crucial sobre la velocidad del calentamiento polar, el aumento del nivel del mar y la biodiversidad marina.

“Trabajamos de cerca con socios internacionales y tenemos muy clara la amenaza que representa el cambio climático”, señaló Stephen Doughty, responsable de las regiones polares del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados