Así comienza el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza tras acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamas
Egipto facilita el paso de cientos de camiones con alimentos, medicinas y combustible; se trata del mayor envío desde el inicio del conflicto.
MEDIO ORIENTE.- Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, como parte del plan de alto al fuego alcanzado entre Israel y Hamás, que entró en vigor el pasado viernes.
Medios egipcios reportaron una amplia operación logística que marca un punto clave en el esfuerzo internacional por aliviar la crisis humanitaria en el enclave palestino, según COPE.
Largas filas en la frontera de Rafah
Según el canal Al Qahera News, cercano a los servicios de inteligencia egipcios, largas colas de camiones se formaron en la zona de Rafah, en la frontera con Gaza, a la espera de cruzar por los pasos de Kerem Shalom y Al Awja, bajo control israelí.
El medio detalló que unos 400 camiones cargados con alimentos, medicinas y suministros médicos podrían ingresar a lo largo del día, en lo que calificó como “la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis”.
Una operación sin precedentes
Además de los camiones con víveres, varias cisternas con combustible fueron vistas en la zona, listas para avanzar hacia los cruces fronterizos.
Según el acuerdo alcanzado el miércoles en El Cairo, Israel permitirá la entrada diaria de hasta 600 camiones operados por la ONU, organizaciones internacionales, el sector privado y países donantes.
Fuentes egipcias confirmaron que colas de hasta cinco kilómetros de vehículos permanecen a la espera de su turno para ser transferidos hacia Gaza, reflejo de la magnitud del operativo.
Te puede interesar: Testimonio de un pediatra en Gaza: “Los niños mueren porque no tenemos insumos para mantenerlos con vida”
Un acuerdo impulsado por Washington
El envío de ayuda coincide con la implementación de la primera fase del plan para Gaza impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que comenzó el viernes al mediodía con el retiro de tropas israelíes de las principales ciudades gazatíes.
El alto el fuego, alcanzado tras semanas de intensas negociaciones, busca facilitar la entrega continua de asistencia humanitaria y estabilizar la región, mientras se preparan los próximos pasos para la reconstrucción del enclave devastado.
Miles de palestinos regresan a sus hogares tras el alto el fuego entre Israel y Hamás
El cese de hostilidades permite el retorno de familias desplazadas mientras Israel inicia la retirada de sus tropas
Miles de palestinos recorrieron este sábado la costa de Gaza rumbo al norte, emprendiendo el regreso a sus hogares después de meses de desplazamiento, en un ambiente marcado por la esperanza y la devastación. El retorno masivo se produce tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás, que hasta ahora parece mantenerse estable.
Un éxodo al revés
Familias enteras avanzaron a pie, en automóviles o en carros improvisados, cargando lo poco que pudieron salvar durante los combates. Muchos de ellos regresan a barrios destruidos, sin saber si sus viviendas siguen en pie.“Es una sensación indescriptible; alabado sea Dios”, expresó Nabila Basal, quien caminaba junto a su hija herida. “Estamos muy, muy contentos de que la guerra haya cesado y de que el sufrimiento haya terminado”, añadió con emoción, reflejando el sentir de miles que buscan reconstruir sus vidas.
Retiro de tropas israelíes
El Ejército israelí comenzó su retirada de Gaza como parte de la primera fase del acuerdo mediado por Estados Unidos, que busca poner fin a una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y gran parte del enclave en ruinas.El pacto contempla no solo el cese de hostilidades, sino también la entrada masiva de ayuda humanitaria y la reconstrucción progresiva del territorio, bajo la supervisión de organismos internacionales.
Esperanza en medio de la destrucción
Aunque la calma aún es frágil, la imagen de miles de palestinos regresando simboliza un respiro tras meses de bombardeos y desplazamientos forzados. Las calles, antes desiertas, comienzan a llenarse nuevamente de familias, voces y pasos que marcan el inicio de una lenta recuperación para una población exhausta por la guerra.