Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ONU

La ONU advierte sobre el riesgo de un conflicto entre Estados Unidos y Venezuela tras ataques a embarcaciones en el Caribe

Rusia acusa a Estados Unidos de violar el derecho internacional tras disparar contra lanchas venezolanas

La ONU advierte sobre el riesgo de un conflicto entre Estados Unidos y Venezuela tras ataques a embarcaciones en el Caribe

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abordó la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de una serie de ataques a embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas desde las costas venezolanas.

Durante la reunión del viernes, varios países miembros manifestaron su preocupación por el riesgo de una escalada militar, mientras que Rusia acusó a Estados Unidos de actuar bajo el principio de “disparar primero”.

Te podría interesar: EEUU amenaza con sanciones a países que respalden impuesto al carbono marítimo impulsado por la ONU

¿Qué originó la tensión entre Estados Unidos y Venezuela?

En las últimas semanas, Estados Unidos ha atacado varias lanchas que presuntamente trasladaban drogas en aguas internacionales próximas a Venezuela. Estos ataques forman parte de la estrategia del gobierno del presidente Donald Trump, quien declaró un “conflicto con los cárteles de la droga” para combatir el narcotráfico en el Caribe.

Sin embargo, legisladores demócratas y gobiernos extranjeros han expresado dudas sobre la legalidad de estas acciones, al considerar que extienden los límites del poder presidencial sin la autorización del Congreso estadounidense ni de organismos internacionales.

Durante la sesión en Nueva York, el embajador estadounidense ante la ONU, John Kelly, sostuvo que su país:

No cejará en su empeño por proteger a nuestra nación de los narcotraficantes.

Defendiendo así la legitimidad de los ataques.

FOTO DE ARCHIVO: Un buque, que según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales y se dirigía a Estados Unidos, es alcanzado por militares estadounidenses mientras navega en el sur del Caribe, en esta imagen fija obtenida de un vídeo publicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Truth Social y difundido el 2 de septiembre de 2025. DONALD TRUMP VIA TRUTH SOCIAL

La postura de Rusia y Venezuela ante el Consejo de Seguridad

El embajador ruso, Vassily Nebenzia, acusó directamente a Washington de violar el derecho internacional y los derechos humanos al atacar embarcaciones sin una investigación previa ni juicio.

Las embarcaciones en las que viajaban personas fueron simplemente atacadas a tiros en alta mar.

Afirmó y señaló que Estados Unidos está aplicando una política de “disparar primero y justificar después”.

Por su parte, el representante venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, advirtió que su país enfrenta una posible agresión militar debido al aumento de la presencia de tropas estadounidenses en la región y a lo que calificó como una “retórica beligerante” de Washington.

Moncada aseguró que Venezuela tiene motivos para creer que un ataque armado podría producirse en el corto plazo, lo que incrementa la preocupación por la estabilidad en el Caribe.

EEUU ataca barco cerca de Venezuela: cuatro muertos en operación antidrogas, confirma Hegseth. Crédito: AP/REUTERS

El llamado internacional a la calma y al diálogo

Varios países aliados de Estados Unidos, como Francia, Grecia y Dinamarca, coincidieron en pedir una desescalada del conflicto y promover el diálogo diplomático como vía para resolver las diferencias.

El representante adjunto de Francia ante la ONU, Jay Dharmadhikari, recalcó que los Estados deben abstenerse de realizar acciones armadas unilaterales, e insistió en que la lucha contra el narcotráfico debe realizarse en el marco del derecho internacional y de los derechos humanos.

Desde Panamá, su embajador Eloy Alfaro de Alba reconoció la preocupación legítima por el narcotráfico y otras actividades ilícitas, pero subrayó que las respuestas militares no deben ser la única opción. Propuso fortalecer las estrategias de cooperación regional y la coordinación entre gobiernos para combatir las amenazas transnacionales.

¿Qué podría pasar si continúan las operaciones?

El debate en la ONU refleja un riesgo creciente de confrontación entre Estados Unidos y Venezuela, con implicaciones para toda la región latinoamericana. Si continúan las operaciones unilaterales en alta mar, podrían incrementarse las tensiones diplomáticas y militares, afectando la seguridad y la estabilidad del hemisferio.

La mayoría de los miembros del Consejo coincidieron en que la cooperación internacional y el respeto a la soberanía deben ser los principios rectores para enfrentar el narcotráfico, evitando acciones que pongan en peligro la paz global.

Te podría interesar: “Estamos en el umbral de la victoria” las primeras palabras de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados