Hamás rechaza firmemente el desarme solicitado por Donald Trump, “está fuera de discusión y no es negociable” asegura alto dirigente
La entrega de armas de Hamás se declara “fuera de discusión”, creando un punto de fricción con el plan de paz de Trump

En un giro que define los desafíos del proceso de paz, un alto dirigente del movimiento Hamás ha declarado que la entrega de sus armas, uno de los elementos escenciales del plan de negociación del presidente estadounidense Donald Trump, no está sujeta a negociación.
Te podría interesar: El ejército israelí mantendrá sus tropas en Gaza hasta lograr la desmilitarización de Hamás, asegura Netanyahu
¿Qué dijo exactamente Hamás?
Este sábado, un alto cargo de Hamás, que solicitó mantener su anonimato, se dirigió a la agencia de noticias AFP para dejar clara su posición. Sus declaraciones fueron directas y contundentes.
La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable.
Afirmó el dirigente.
Esta postura confronta directamente una parte fundamental del plan de paz de 20 puntos presentado por Donald Trump. Dicho plan promete amnistía a los miembros de Hamás que entreguen sus armas y contempla que se les permita abandonar la Franja de Gaza.

El desarme en el plan de Trump, un punto clave de fricción
El plan de Trump aborda el desarme de Hamás como un proceso escalonado, pero este es precisamente uno de los mayores obstáculos.
Según la propuesta, el desarme se abordaría en la segunda fase del plan de paz, junto con la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, la entrega de armas por parte de Hamás es considerado uno de los puntos clave de fricción para avanzar hacia el fin del conflicto.
Este rechazo ocurre mientras se mantiene una tregua en la región y se espera la liberación de los rehenes capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Presión militar y exigencias de seguridad
Del lado israelí, la posición del gobierno es firme y complementa la razón del rechazo de Hamás. El primer ministro Benjamin Netanyahu se dirigió al público ayer para explicar la estrategia de su gobierno.
Netanyahu declaró que las fuerzas israelíes seguirán dentro de la Franja de Gaza para mantener la presión sobre Hamás, incluso después del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.
Explicó que el ejército israelí:
Permanece muy adentro de la franja y mantiene todas las posiciones que la controlan.
Lo que permite rodear a Hamás desde distintas direcciones.
El objetivo declarado por Israel es garantizar el desarme completo de Hamás y la desmilitarización del territorio antes de iniciar las siguientes fases de su plan de seguridad.

Un futuro incierto
Las declaraciones de ambas partes presentan dos visiones irreconciliables en este momento, lo que complica la transición de la tregua actual a una paz duradera.
- Netanyahu se refirió a este proceso al señalar que podría realizarse “de la manera fácil o de la manera difícil”, en clara referencia a una posible resistencia armada por parte de Hamás.
- Mientras Israel insiste en que el desarme es un prerrequisito para su retirada y para la seguridad a largo plazo, Hamás lo considera una línea roja que no está dispuesto a cruzar.
Te podría interesar: Bebés en Gaza enfrentan riesgo de muerte ante la escasez de incubadoras y el colapso de hospitales tras dos años de conflicto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí