Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump dice que no busca el Nobel de la Paz por acuerdo entre Israel y Hamás: “Lo hice por la humanidad”

El presidente estadounidense afirma que su mediación en el acuerdo de paz entre Israel y Hamás no busca reconocimiento, sino poner fin a la guerra en Gaza

Trump dice que no busca el Nobel de la Paz por acuerdo entre Israel y Hamás: “Lo hice por la humanidad”

El anuncio del Nobel será este viernes en Oslo

Imagen de archivo de la entrada al Museo del Premio Nobel en el edificio de la Academia Sueca, en Estocolmo, Suecia. 10 octubre 2024. | Crédito: REUTERS/ Tom Little

ESTADOS UNIDOS — El Premio Nobel de la Paz 2025 será anunciado este viernes en Oslo, Noruega, en medio de un contexto global complejo, donde 2024 registró el mayor número de conflictos armados desde 1946, según la Universidad de Uppsala en Suecia.

Entre los nominados figura el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que su participación en el acuerdo de paz entre Israel y Hamás no tiene motivaciones personales.

No hice esto por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad”, afirmó Trump en conferencia de prensa desde la Casa Blanca.

El republicano destacó que durante su gestión ha logrado detener ocho guerras, incluida la de Gaza, y consideró que su papel en la mediación del alto al fuego debería ser reconocido. Sin embargo, aclaró que no busca activamente el galardón.

Trump defiende su papel en Gaza

Hamás aceptó parcialmente el plan de paz de Donald Trump para Gaza, comprometiéndose a liberar a todos los rehenes y a entregar el poder.

De acuerdo con información de EFE, el mandatario estadounidense resaltó que el acuerdo entre Israel y Hamás, alcanzado esta semana, fue mediado por Estados Unidos en Egipto y respaldado por su administración.

Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada”, aseguró Trump en redes sociales.

El pacto contempla la liberación de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros, además del fin de la guerra en Gaza y la retirada gradual de las fuerzas israelíes.

El primer ministro Benjamin Netanyahu agradeció a Trump “su compromiso con la misión de liberar a los rehenes”, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo e instó a ambas partes a cumplir con los 20 puntos del pacto, que incluyen la reconstrucción de Gaza y el desarme de Hamás.

Expertos descartan a Trump como ganador

Aunque Trump ha sumado apoyo tras el reciente acuerdo en Gaza, su historial político genera dudas sobre su alineación con los principios del Nobel. Foto: Especial (Reuters)

Pese a su papel en la mediación del conflicto, especialistas internacionales consideran que Trump tiene pocas posibilidades de ganar el Nobel de la Paz.

El profesor sueco Peter Wallensteen declaró a Reforma: “No, este año no será Trump”.Por su parte, Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), señaló:

Hemos visto políticas que van en contra de lo escrito en el testamento de (Alfred) Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”.

Durante su mandato, Trump retiró a Estados Unidos de tratados multilaterales, redujo la cooperación internacional y lanzó guerras comerciales, factores que, según el comité noruego, pesan en el análisis global de su trayectoria.

Los posibles ganadores del Nobel de la Paz 2025

Este año, el Comité Nobel recibió 338 nominaciones, cuyos nombres se mantendrán en secreto durante 50 años. Sin embargo, algunos candidatos mencionados por medios internacionales son:

  • Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red de voluntarios que asisten a víctimas de guerra y hambruna.
  • Yulia Navalnaia, viuda del opositor ruso Alexei Navalny.
  • António Guterres, secretario general de la ONU.
  • Agencias de la ONU, como UNRWA, que apoya a los refugiados palestinos.
  • Corte Internacional de Justicia y Corte Penal Internacional.
  • Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

El año pasado, el Nobel de la Paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, grupo de sobrevivientes del ataque nuclear en Japón, por su labor en la lucha contra las armas nucleares.

Criterios y tendencias del Comité Nobel

Los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson ganaron el Premio Nobel de Economía 2024 por sus estudios sobre cómo las instituciones influyen en la prosperidad de los países. Foto: Reuters

El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, explicó que el galardón no solo se basa en hechos recientes, sino también en la trayectoria completa de cada candidato y su aporte a la paz, los derechos humanos y la cooperación internacional.

En los últimos años, el comité ha privilegiado perfiles enfocados en la libertad de prensa, la democracia y la participación de las mujeres en la resolución de conflictos.

El investigador noruego Halvard Leira, del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, adelantó que “posiblemente el comité elija a un candidato no polémico este año”.

Te puede interesar: ¿Donald Trump podría ganar el Nobel de la Paz ante el pacto de alto al fuego entre Israel y Hamás? Expertos internacionales aseguran que sus posibilidades son bajas y que podrían inclinarse por un candidato menos político

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados