Trump afirma que sus aranceles han “traído paz al mundo” y defiende su política comercial
Durante una entrevista en Fox News, el presidente aseguró que sus medidas arancelarias fueron clave para lograr acuerdos de paz internacionales

Aranceles como herramienta de diplomacia
ESTADOS UNIDOS — De acuerdo con el portal de noticias López Dóriga Digital, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su política comercial con aranceles y aseguró que estas medidas “han traído paz al mundo”. Las declaraciones ocurrieron durante una entrevista telefónica con la cadena Fox News, en la que también habló sobre el reciente acuerdo entre Israel y Hamás para la Franja de Gaza.
“Tener la capacidad de gestionar el comercio y usar los aranceles para dejar claro mi punto de vista ha traído paz al mundo. Los aranceles han traído paz al mundo”, afirmó.
Cuando le preguntaron por sus esfuerzos diplomáticos en el Medio Oriente y las relaciones con países árabes, Trump destacó su uso del comercio como diplomacia. Aseguró que ha logrado siete acuerdos de paz en conflictos longevos:
“No solo aquí, sino con muchos otros acuerdos. He hecho siete acuerdos de paz, en los que los países habían estado peleando, en muchos casos, 30 o 31 años, 135 o 137 años, y en los que millones de personas han sido asesinadas. Logré la paz, y lo hice, no en todos los casos, pero probablemente en al menos cinco de los siete que hemos hecho hasta ahora, a través del comercio”.
Trump remarcó que su política de aranceles no es solo una estrategia económica, sino una pieza central de su política exterior:
“No vamos a tratar con personas que peleen. No vamos a hacer negocios y vamos a ponerles aranceles. No vamos a dejar que comercien en Estados Unidos. Les pondremos aranceles”.“Mucho más que incluso el dinero que obtenemos, que son esencialmente billones de dólares … lo que es mucho más importante de los aranceles es que te da un camino tremendo hacia la paz y la salvación de millones de vidas, simplemente millones y millones”, concluyó.
El panorama de los aranceles de Trump

La administración Trump ha utilizado los aranceles como herramienta principal de su agenda comercial y de seguridad nacional. En 2025, Estados Unidos impuso aranceles de hasta 50 % sobre productos brasileños, lo cual ha generado análisis sobre su impacto económico real.
Además, Trump avanzó una estrategia conocida como los “aranceles del Día de la Liberación”, anunciados el 2 de abril de 2025, con la que buscó imponer gravámenes recíprocos amplios a múltiples países.
rump implementó aranceles punitivos del 25 % a productos mexicanos y canadienses, y los definió como parte de su estrategia para controlar el comercio fronterizo y reforzar la seguridad nacional.
Trump ha defendido que estos gravámenes ayudan a reindustrializar Estados Unidos, reducir déficits comerciales y fortalecer su influencia diplomática.
Críticas y escepticismo

A pesar de su defensa, expertos y analistas han puesto en duda que los aranceles sean un medio eficaz para lograr la paz. Algunos argumentan que estas medidas pueden generar represalias, encarecer bienes de consumo y tensar relaciones internacionales.
Asimismo, el carácter abrupto y unilateral de muchos de los aranceles ha sido cuestionado por exceder la autoridad presidencial en materia comercial, lo que ha provocado litigios y controversias legales.
En el caso de México, la política arancelaria de Trump también ha sido acusada de violar acuerdos del T-MEC y ocasionar impactos negativos en exportaciones mexicanas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí