Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Salinas Pliego

“Su voz firme y su ejemplo de integridad representan la esperanza de un futuro libre para Venezuela”, El mensaje de Salinas Pliego a María Corina Machado

Inhabilitada en 2024, apoyó al candidato Edmundo González Urrutia, impulsando un movimiento ciudadano para defender el voto.

“Su voz firme y su ejemplo de integridad representan la esperanza de un futuro libre para Venezuela”, El mensaje de Salinas Pliego a María Corina Machado

MEXICO.- El empresario Ricardo Salinas Pliego expresó su felicitación a la política venezolana María Corina Machado, tras recibir el premio Nobel de la Paz este viernes.

Dijo que le expresa su reconocimiento por su “incansable esfuerzo y compromiso con la defensa de la LIBERTAD, la democracia y los derechos del pueblo venezolano”.

Aseguró que su voz firme y ejemplo de integridad “representan la esperanza de un futuro libre para Venezuela, y una inspiración para nosotros los mexicanos que estamos sufriendo los estragos de un narcogobierno que insiste en censurarnos”.

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela

El Comité Noruego del Nobel anunció que la opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su compromiso con una “transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El comité destacó que Machado representa “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. Según el comunicado, la líder opositora “mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”, según un comunicado.

Una voz de unidad en la oposición venezolana

El jurado subrayó que Machado logró unificar a una oposición históricamente fragmentada en torno a una causa común: la exigencia de elecciones libres y de un gobierno representativo.

“Esto es precisamente lo que yace en la esencia de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aun cuando discrepemos”, señaló el Comité Noruego.

El anuncio del Nobel también resaltó la grave crisis que atraviesa Venezuela, que “ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un Estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica”.

Según el comunicado, ocho millones de venezolanos han abandonado el país, mientras la pobreza extrema y la represión política dominan la vida nacional.

Dos décadas de lucha por elecciones libres

Machado fundó hace más de veinte años la organización Súmate, dedicada a promover elecciones transparentes.

“Se trataba de elegir entre votos y balas”, recordó ella sobre aquellos años. Desde entonces, ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular, enfrentando persecución, amenazas y censura.

Las elecciones de 2024: un punto de inflexión

Antes de las elecciones presidenciales de 2024, Machado fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro, que bloqueó su candidatura.

Aun así, respaldó a Edmundo González Urrutia, quien, según un conteo independiente, habría ganado los comicios. Miles de ciudadanos participaron como observadores electorales para documentar los resultados “antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre los resultados”.

El comité resaltó que estos esfuerzos fueron “innovadores, valientes, pacíficos y democráticos”. Pese a la represión, la oposición venezolana mostró al mundo “la fuerza de la resistencia civil”.

La democracia como camino hacia la paz

El Comité del Nobel advirtió que el deterioro democrático en Venezuela refleja una tendencia global. “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso... el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa es silenciada y los críticos encarcelados”.

En este contexto, el premio a Machado busca “reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten”. A pesar de las amenazas y el exilio de muchos opositores, Machado ha permanecido en Venezuela, inspirando a millones de ciudadanos.

Te puede interesar: “Estamos en el umbral de la victoria” las primeras palabras de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz

Una esperanza para el futuro

El Comité concluyó que la líder opositora “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz”. Su labor cumple con los tres criterios establecidos por Alfred Nobel: la promoción de la fraternidad entre naciones, la reducción de fuerzas armadas y la celebración de congresos de paz.

“María Corina Machado encarna la esperanza de un futuro diferente”, afirmó el jurado. “Uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados