Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Perú

¿Quién es José Jeri, el nuevo presidente de Perú que promete “guerra contra el crimen” tras la destitución de Dina Boluarte?

José Jeri asume el mando de Perú y promete una “guerra contra el crimen” y llamó a la reconciliación nacional, en medio de una grave crisis de inseguridad y a pocos meses de las elecciones de 2026.

¿Quién es José Jeri, el nuevo presidente de Perú que promete “guerra contra el crimen” tras la destitución de Dina Boluarte?

LIMA.- El Congreso de Perú designó este viernes a José Jeri como nuevo presidente del país, luego de aprobar la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. Con su llegada, el país suma siete presidentes desde 2018, reflejando una inestabilidad política constante marcada por renuncias y denuncias de corrupción.

En su primer discurso ante el Congreso, Jeri —del partido Somos Perú, de orientación conservadora— lanzó un mensaje directo a la ciudadanía:

El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles”.

El nuevo presidente de Perú, José Jeri, luce la banda presidencial durante la ceremonia de investidura, después de que el Congreso votó a favor de destituir a la expresidenta Dina Boluarte, en Lima. 10 de octubre de 2025. | Crédito: REUTERS/Angela Ponce

Jeri prometió una “guerra contra el crimen” y una gestión enfocada en recuperar la seguridad nacional, en medio de un contexto social tenso por el aumento de la violencia y las extorsiones en diversas regiones del país.

Por qué fue destituida Dina Boluarte

La salida de Dina Boluarte, quien gobernaba desde diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, se produjo tras una sesión legislativa en la que 118 de los 122 congresistas presentes votaron a favor de su destitución. Ninguno se abstuvo ni votó en contra.

Foto del martes de la presidenta de Peru Dina Boluarte en un encuentro con la prensa extranjera en Lima 
Ene 24, 2023. REUTERS/Angela Ponce

El Congreso la declaró incapaz moralmente para gobernar, argumentando que:

  • El aumento de la criminalidad y las extorsiones estaba generando graves “consecuencias económicas”.
  • Existía una fuga de capitales y menor inversión privada por la falta de control de la violencia.
  • Su aprobación popular era una de las más bajas en la historia reciente del país, con apenas entre 2% y 4% de respaldo, según encuestas.

Boluarte había enfrentado múltiples mociones de vacancia antes de su salida definitiva, la última aprobada el jueves, mientras crecía la presión de distintos sectores sociales y empresariales.

Te puede interesar: Ante destitución de Dina Boluarte en Perú, Sheinbaum pide la liberación de Pedro Castillo

Un país marcado por la inseguridad y las protestas

La ola de violencia que desencadenó la caída de Boluarte fue alimentada por bandas criminales, que han multiplicado las extorsiones y asesinatos, especialmente contra transportistas y comerciantes.

Gente lleva la bandera de Perú después de que el Congreso de Perú votó unánimemente la destitución de la presidenta Dina Boluarte, en Lima, Perú. 9 de octubre de 2025. | Crédito: REUTERS/Gerardo Marin

Las protestas sociales, encabezadas por jóvenes y gremios civiles, se intensificaron durante las últimas semanas. En uno de los episodios más recientes, un grupo de cumbia fue atacado con armas de fuego durante un concierto en un local perteneciente al Ejército de Perú, un hecho que reflejó el deterioro de la seguridad.

Ante este panorama, Jeri hizo un llamado a la reconciliación nacional:

Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer. A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: la promesa de comenzar a construir y sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos los peruanos”.

La economía peruana busca estabilidad

A pesar de la crisis política, la economía de Perú —el tercer productor mundial de cobre— muestra signos de recuperación tras la recesión de 2023.

  • En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.3%.
  • Para este año, se espera una expansión de entre 3.1% y 3.5%, según el Ministerio de Economía.
  • La inflación anualizada se mantiene en torno al 1.8%, una de las más bajas entre las economías emergentes.

Los analistas, sin embargo, advierten que la inestabilidad política sigue siendo un riesgo para la inversión y el crecimiento a largo plazo.

¿Quién es José Jeri?

José Jeri es legislador por el partido Somos Perú, de perfil conservador, y fue una figura poco conocida a nivel internacional hasta su reciente ascenso. A sus 46 años, Jeri asume la presidencia a menos de seis meses de las elecciones generales, programadas para el 12 de abril de 2026, en las que el país elegirá nuevo presidente y Congreso.

Su gestión será breve, pero enfrentará tres desafíos inmediatos:

  1. Restablecer la seguridad ciudadana, con medidas contra la delincuencia organizada.
  2. Reactivar la economía, fomentando la confianza de los inversionistas.
  3. Garantizar un proceso electoral ordenado y transparente en 2026.

Van 7 presidentes en Perú en 7 años

Desde 2018, Perú ha atravesado una inestabilidad crónica en el poder ejecutivo. Los últimos años han estado marcados por destituciones, protestas y juicios por corrupción.

Actualmente, tres expresidentes cumplen condenas o enfrentan procesos judiciales:

  • Alejandro Toledo
  • Ollanta Humala
  • Pedro Castillo

El caso de Castillo, quien fue destituido tras intentar disolver el Congreso en 2022, desató las protestas que dieron origen al turbulento mandato de Boluarte y, ahora, al breve gobierno de Jeri.

Claves del gobierno de José Jeri

  • Prioridad inmediata: combatir el crimen organizado.
  • Duración estimada: hasta abril de 2026.
  • Partido político: Somos Perú.
  • Mensaje principal: reconciliación nacional y seguridad.
  • Contexto heredado: crisis política, baja confianza y malestar social.

Te puede interesar: “Estamos en el umbral de la victoria” las primeras palabras de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados