Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / María Corina Machado

“Estamos en el umbral de la victoria” las primeras palabras de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz

Dedicó el reconocimiento al pueblo venezolano y afirmó que el premio simboliza el inicio de una nueva etapa hacia la libertad y la democracia en su país

“Estamos en el umbral de la victoria” las primeras palabras de María Corina Machado tras ganar el Premio Nobel de la Paz

La líder opositora María Corina Machado recibió este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025, convirtiéndose en la primera persona venezolana y la sexta latinoamericana en obtener este galardón. Desde su cuenta en X, la ingeniera industrial de 58 años expresó que este reconocimiento simboliza la lucha de millones de venezolanos por recuperar la democracia.

Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad.

Escribió. Agregó además:

Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la libertad y la democracia. ¡Venezuela será libre!.

En su carta publicada en X, la líder opositora dedicó el galardón al pueblo venezolano, resaltando la lucha de 26 años contra la opresión y la necesidad de una transición inmediata hacia la democracia.

Con profunda gratitud, acepto el honor de recibir el Premio Nobel de la Paz, que me confiere el Comité Noruego del Nobel, y que recibo en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su Libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor.

Escribió en una carta publicada en X.

En su mensaje, recordó los 26 años de violencia y humillación bajo un régimen opresor, caracterizado por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, los cuales calificó como crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado.

Los venezolanos hemos sufrido 26 años de violencia y humillación a manos de una tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación. La maquinaria de la opresión ha sido brutal y sistemática, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad y terrorismo de Estado.

A pesar de estos años de represión, Machado destacó la resistencia y unidad del pueblo venezolano, que ha forjado un movimiento cívico firme con el objetivo de alcanzar la paz en libertad.

La respuesta del pueblo ha sido firme e indoblegable. Hemos forjado un movimiento cívico formidable, superando las barreras que el régimen construyó para dividirnos, y hemos unido a la nación en un anhelo poderoso: Paz en Libertad.

Señaló que el premio refuerza la confianza de los ciudadanos dentro y fuera del país, al mismo tiempo que envía un mensaje claro a la comunidad internacional sobre la necesidad de una transición inmediata hacia la democracia. Concluyó su carta reafirmando que Venezuela será libre y que este logro difundirá coraje y esperanza en toda América.

Los líderes de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado en una foto de archivo. EFE/ Manuel Díaz

¿Por qué María Corina Machado fue reconocida con el Nobel de la Paz?

El Comité Noruego del Nobel destacó la labor de Machado por su “defensa pacífica de la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela”. Desde hace años, la dirigente ha liderado movimientos de oposición al gobierno de Nicolás Maduro, quien permanece en el poder desde 2013.

Machado fue inhabilitada en 2024 por los tribunales venezolanos, lo que le impidió competir en las elecciones presidenciales de ese año. A pesar de ello, continuó promoviendo acciones de resistencia civil y campañas internacionales por la libertad política en su país.

Actualmente, vive en la clandestinidad desde mediados de 2024, según organizaciones de derechos humanos. Su situación ha sido señalada por diversas entidades internacionales como ejemplo de la represión política en Venezuela.

“Estamos en el umbral de la victoria”: el mensaje central de Corina Machado

En su discurso tras recibir la noticia, Machado insistió en que Venezuela se encuentra a punto de lograr una transición democrática. Su mensaje buscó transmitir esperanza a los ciudadanos que, según dijo, llevan más de una década enfrentando condiciones de crisis social, económica y política.

Machado agradeció el apoyo internacional y subrayó que el trabajo colectivo de los venezolanos dentro y fuera del país ha sido clave para mantener viva la exigencia de un cambio.

Este premio pertenece a cada venezolano que no se rinde.

Afirmó.

La líder opositora María Corina Machado ondea una bandera nacional venezolana durante una manifestación para protestar por los resultados oficiales que declararon al presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales de julio, en Caracas, Venezuela, el sábado 17 de agosto de 2024. (Foto AP/Cristian Hernández)

Llamado a una transición democrática

Organizaciones internacionales celebraron el reconocimiento a Machado. Human Rights Watch (HRW) afirmó que el premio debería ser una señal para acelerar los esfuerzos hacia una transición democrática en Venezuela.

Juan Pappier, subdirector para las Américas de HRW, declaró a Reuters:

Esto refuerza la necesidad de una transición democrática en Venezuela. Espero que revigorice el apoyo internacional a esa causa.

Sobre la reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también había mostrado interés en el Nobel, Pappier señaló que:

Debería alegrarse de que una líder que ha luchado por la democracia en una de las crisis más graves de derechos humanos del hemisferio haya sido reconocida con este premio.

Trump pierde el Nobel 2025: María Corina Machado se lo lleva. | Crédito: AP

Un premio que renueva la esperanza de cambio

El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado llega en un momento clave para Venezuela, donde los sectores opositores mantienen el llamado a elecciones libres y a la liberación de presos políticos.

Para muchos ciudadanos, el reconocimiento internacional representa un mensaje de respaldo a la lucha pacífica y al deseo de reconstruir un país democrático.Machado concluyó su mensaje con una frase que ha resonado en redes sociales y medios internacionales:

Venezuela será libre. Estamos en el umbral de la victoria.

Te podría interesar: Trump se queda sin Premio Nobel de la Paz 2025: María Corina Machado ‘se lo arrebata’; ¿Quién es y por qué lo ganó ella?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados