Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Benjamin Netanyahu

El ejército israelí mantendrá sus tropas en Gaza hasta lograr la desmilitarización de Hamás, asegura Netanyahu

El primer ministro confirmó que el ejército no se retirará completamente tras el acuerdo de alto el fuego con Hamás

El ejército israelí mantendrá sus tropas en Gaza hasta lograr la desmilitarización de Hamás, asegura Netanyahu

JERUSALÉN — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que las fuerzas israelíes seguirán dentro de la Franja de Gaza para mantener la presión sobre Hamás, incluso después del reciente acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes.

Te podría interesar: Trump dice que no busca el Nobel de la Paz por acuerdo entre Israel y Hamás: “Lo hice por la humanidad”

¿Por qué Israel mantendrá presencia militar en Gaza?

Durante un mensaje televisado, Netanyahu explicó que el ejército israelí:

Permanece muy adentro de la franja y mantiene todas las posiciones que la controlan.

Lo que permite rodear a Hamás desde distintas direcciones. El objetivo, según el primer ministro, es garantizar el desarme completo del grupo y la desmilitarización del territorio antes de iniciar las siguientes fases del plan de seguridad israelí.

Netanyahu señaló que el proceso podría realizarse:

De la manera fácil o de la manera difícil.

En referencia a una posible resistencia de Hamás.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habla durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el viernes 26 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. | Crédito: AP/Stefan Jeremiah

Detalles del acuerdo entre Israel y Hamás

El alto el fuego fue aprobado un día antes por el gabinete israelí y contempla una serie de intercambios y concesiones mutuas:

  • Hamás liberará a 20 rehenes vivos y entregará los cuerpos de 28 personas fallecidas en los próximos días.
  • A cambio, Israel liberará a más de 2 mil prisioneros palestinos.
  • El ejército israelí suspenderá los combates y realizará una retirada parcial de Gaza.
  • Se permitirá la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos y suministros médicos, a través de camiones autorizados.

El acuerdo busca aliviar la crisis humanitaria en Gaza, donde se calcula que unos dos millones de habitantes han sido desplazados en múltiples ocasiones debido a los ataques aéreos y combates terrestres.

(251010) - GAZA BORDER, Oct. 10, 2025 (Xinhua) - Israeli military vehicles are seen on the Israeli border with Gaza on Oct. 10, 2025. A ceasefire agreement between Israel and Hamas came into effect in the Gaza Strip at 12:00 noon local time (0900 GMT) on Friday, according to sources. (Xinhua/Chen Junqing)

Impacto humanitario tras dos años de enfrentamientos

De acuerdo con las autoridades sanitarias gazatíes, más de 67 mil personas han muerto a consecuencia de los ataques y operaciones militares israelíes desde el inicio del conflicto.

La infraestructura del enclave se encuentra gravemente dañada y la población enfrenta escasez de alimentos, agua potable y servicios médicos.

La entrada de ayuda humanitaria, estipulada en el acuerdo, se considera un paso necesario para atender las necesidades básicas de los civiles, aunque organizaciones internacionales han advertido que será insuficiente sin un cese total y duradero de la violencia.

(250907) GAZA, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) Imagen del 6 de septiembre de 2025 de palestinos huyendo de la Ciudad de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el sábado una nueva zona humanitaria en el sur de la Franja de Gaza antes de su operación prevista para capturar la Ciudad de Gaza en el norte. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) (oa) (da)

¿Qué podría ocurrir después del alto el fuego?

Aunque el alto el fuego representa un avance diplomático, el anuncio de Netanyahu indica que Israel no contempla una retirada total inmediata.

El primer ministro ha insistido en que la presencia militar se mantendrá hasta que Hamás quede completamente desarmado, lo que podría prolongar la ocupación y retrasar la reconstrucción del territorio.

Por su parte, Hamás no ha confirmado si aceptará la permanencia del ejército israelí en ciertas zonas, lo que genera incertidumbre sobre la estabilidad del acuerdo.

(251009) - TEL AVIV, 9 octubre, 2025 (Xinhua) - Dos mujeres israelíes se abrazan tras el anuncio de que Israel y Hamas han acordado un alto el fuego en Gaza, en Tel Aviv, Israel, el 9 de octubre de 2025. Israel y Hamas acordaron el jueves un alto el fuego en Gaza, ofreciendo una vía tentativa para poner fin al conflicto de dos años que ha causado la muerte de más de 67.000 palestinos, herido a casi 170.000 y dejado el enclave en ruinas. (Xinhua/Chen Junqing) (jg) (ah) (vf)

Una tregua frágil en medio de la devastación

La comunidad internacional ha recibido con cautela el anuncio del alto el fuego y la liberación de rehenes.Organismos de derechos humanos han pedido que se garanticen corredores seguros para la entrega de ayuda y que se proteja a la población civil en todo momento.

Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, y el futuro del acuerdo dependerá de la capacidad de ambas partes para sostener la tregua y avanzar hacia una solución que ponga fin a la violencia en la región.

Te podría interesar: Obama celebra el alto al fuego en Gaza pero omite mencionar a Trump; republicanos lo acusan de falta de reconocimiento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados