Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
El Congreso de Perú aprobó con una abrumadora mayoría la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, luego de perder el respaldo de los partidos que la sostenían en medio de una ola de violencia y corrupción

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
PERÚ — De acuerdo con información de La Jornada, el Congreso de Perú destituyó la noche del jueves a la presidenta de facto Dina Boluarte, acusándola de “permanente incapacidad moral”, tras perder el apoyo de los partidos que hasta ahora la protegían. La decisión se tomó en medio de una crisis política y de seguridad, impulsada por el aumento de la criminalidad en el país.
La medida, conocida como “vacancia presidencial”, fue aprobada con 118 votos a favor de los 122 parlamentarios presentes, sin votos en contra ni abstenciones. Para proceder con la destitución se requerían solo 87 votos.
Frente al Parlamento, cientos de ciudadanos celebraron con banderas peruanas y pancartas la caída de Boluarte, de 63 años, quien se negó a ejercer su derecho a la defensa argumentando que no se respetaba el debido proceso. La sesión se llevó a cabo a las 23:30 horas, luego de que el Congreso aprobara cuatro propuestas de destitución.
Un gobierno marcado por la violencia y la pérdida de apoyo político

Boluarte asumió el poder el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución del entonces presidente Pedro Castillo (2021-2022), de quien era vicepresidenta. Castillo fue removido luego de intentar disolver el Congreso, acusado de “incapacidad moral”, y actualmente se encuentra detenido mientras es juzgado por presunta rebelión.
Durante su gestión, Boluarte enfrentó ocho pedidos de vacancia que no prosperaron hasta ahora, gracias a la protección de partidos como Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, y Renovación Popular, del alcalde de Lima Rafael López Aliaga. Ambos grupos anunciaron horas antes de la votación que retiraban su respaldo, abriendo paso a su destitución.
“Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta, merece ser castigada”, expresó la legisladora Norma Yarrow durante el debate previo a la votación.
Causas de la destitución: corrupción y represión

Entre los motivos señalados para su destitución se encuentran acusaciones de enriquecimiento ilícito por el presunto uso de relojes de lujo Rolex, así como su responsabilidad política en la muerte de decenas de manifestantes durante las protestas de finales de 2022 e inicios de 2023.
Durante los tres primeros meses de su gestión se registraron más de 500 protestas en todo el país, según datos oficiales. Las manifestaciones, concentradas en los Andes del sur, dejaron 50 civiles muertos, incluidos ocho menores de edad, en su mayoría por heridas de bala. Organismos internacionales como la ONU denunciaron un uso excesivo de la fuerza policial durante esas jornadas.
Una destitución en medio de la crisis de seguridad
La caída de Boluarte se produjo horas después de un ataque armado contra el popular grupo de cumbia Agua Marina, que dejó cinco heridos de bala y encendió las alarmas sobre el incremento de la violencia y las extorsiones en Perú. El incidente fue interpretado por la ciudadanía como un símbolo del fracaso del gobierno para contener la criminalidad.
Boluarte había declarado más temprano que terminaría su mandato en 2026, pero su salida ocurre a solo seis meses de las elecciones generales programadas para el 12 de abril de 2026, en las que se elegirán un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores.
Un país en inestabilidad

Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes, entre destituciones, renuncias y encarcelamientos. De ellos, tres expresidentes están presos por casos de corrupción o abuso de poder, incluyendo a Pedro Castillo.
La salida de Boluarte representa otro capítulo en la inestabilidad política peruana, donde la “vacancia por incapacidad moral” se ha convertido en un mecanismo recurrente de cambio de gobierno.
Te puede interesar: ¿Qué se sabe del caso Rolex? Por el que allanaron la casa de la presidenta de Perú
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí