Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Animales en peligro de extinción

Cambio climático y deforestación ponen en riesgo a focas y aves, pero tortugas verdes muestran un ejemplo de recuperación

La Lista Roja de la UICN se actualiza anualmente con base en datos recopilados por equipos de científicos de todo el mundo

Cambio climático y deforestación ponen en riesgo a focas y aves, pero tortugas verdes muestran un ejemplo de recuperación

Un reciente informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierte que varias especies animales alrededor del mundo se encuentran cada vez más cerca de la extinción, mientras que otras muestran señales de recuperación gracias a esfuerzos sostenidos de conservación.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas, publicada este viernes por la UICN, las focas del Ártico están siendo empujadas hacia un riesgo mayor de desaparecer debido al cambio climático, mientras que más de la mitad de las especies de aves en el mundo presentan una disminución constante, principalmente por la deforestación y la expansión agrícola, informó AP Noticias.

“La esperanza y la preocupación van de la mano en este trabajo”, comentó Rima Jabado, vicepresidenta de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

La misma persistencia que trajo de vuelta a la tortuga verde puede reflejarse en pequeñas acciones cotidianas: apoyar opciones sostenibles, respaldar iniciativas de conservación e instar a los líderes a cumplir con sus promesas ambientales”.

Pérdida de hielo marino amenaza a los mamíferos del Ártico

Todos los mamíferos marinos nativos del Ártico, incluyendo focas, ballenas y osos polares, dependen del hielo marino como hábitat, el cual disminuye rápidamente debido al cambio climático causado por el hombre, explicó Kit Kovacs, copresidente del Grupo Especialista en Pinnípedos de la UICN.

En la última actualización de la lista, tres especies de focas —foca de Groenlandia, foca encapuchada y foca barbuda— fueron reclasificadas con mayor preocupación, indicando que su riesgo de extinción ha aumentado.

“El derretimiento de glaciares y hielo marino no solo destruye los hábitats de las focas, sino que también provoca una escalada de eventos climáticos extremos que afectan a las personas en todo el mundo”, escribió Kovacs.“Actuar para ayudar a las focas es actuar para ayudar a la humanidad cuando se trata del cambio climático”.

Declive global de aves

La evaluación también evidencia la disminución de especies de aves en varias regiones del mundo, incluyendo Madagascar, África Occidental y América Central. Específicamente, el asitio de Schlegel, el cálao de casco negro y el zorzal ruiseñor del norte que mueve la cola fueron movidos a un estado de casi amenazado.

l hecho de que el 61% de las aves del mundo estén disminuyendo es una señal de alarma que no podemos permitirnos ignorar”, advirtió Stuart Butchart, científico jefe de BirdLife International.

Entre las principales causas se encuentran la deforestación de bosques tropicales, la expansión agrícola, la competencia de especies invasoras y el cambio climático, lo que configura una “deprimente letanía de amenazas” para las aves.

El alcance global de este fenómeno ha llevado a que la cumbre climática anual de la ONU, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil, ponga especial atención en la protección del Amazonas y los bosques tropicales, fundamentales para la supervivencia de múltiples especies.

Te puede interesar: Denuncian grave abandono de osa negra en peligro de extinción en zoológico La Pastora; autoridades ambientales realizan inspección

Tortugas verdes: un ejemplo de recuperación

Entre las buenas noticias, la tortuga verde ha mostrado una recuperación sustancial en varias regiones del mundo gracias a décadas de protección legal y programas de conservación.

“El éxito con las tortugas verdes debe celebrarse y usarse como ejemplo con otras especies”, afirmó Nicolas Pilcher, director ejecutivo de la Fundación de Investigación Marina. “Podemos. Podemos marcar la diferencia”.

Aunque los esfuerzos de conservación pueden tardar décadas en mostrar resultados, expertos como Justin Perrault, vicepresidente de investigación en el Centro Marinelife Loggerhead, consideran que el caso de la tortuga verde es una demostración clara de que la intervención humana puede revertir tendencias negativas si hay compromiso y constancia.

Aun así, Pilcher señala que persisten amenazas en algunos hábitats, como erosión y efectos del cambio climático, especialmente en comunidades con menos recursos para la conservación, lo que demuestra que el trabajo debe continuar para mantener y expandir los logros obtenidos.

Evaluación científica y relevancia del informe

La Lista Roja de la UICN se actualiza anualmente con base en datos recopilados por equipos de científicos de todo el mundo, lo que permite conocer mejor el estado de conservación de distintas especies y guiar estrategias de protección.

“Cada vez que se realiza la revisión, hay más información y más capacidad para responder preguntas sobre especies que aún son un misterio para los investigadores”, comentó Andrew Farnsworth, científico visitante en el Laboratorio de Ornitología de Cornell.

El informe evidencia que, aunque muchas especies están en riesgo, la recuperación es posible con esfuerzo y políticas de conservación efectivas, dejando un mensaje de esperanza combinada con urgencia para la acción global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados