Salinas Pliego prohibe el lenguaje inclusivo en sus empresas aunque afirma “estar a favor de la libertad y contra la censura”
El empresario se expresó luego de que Chihuahua se convirtiera en el primer estado del País en prohibir el lenguaje inclusivo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, a través de un tuit publicado el 8 de octubre de 2025, expresó su rechazo al lenguaje inclusivo, afirmando que lo tiene prohibido en todos los espacios donde invierte dinero y tiempo.
Este mensaje, acompañado de un video donde discute el tema con otro individuo, generó una serie de reacciones en X (anteriormente Twitter), reflejando posturas polarizadas sobre el uso del lenguaje inclusivo en México.
Sobretodo llama la atención esta prohibición al lenguaje inclusivo en sus empresas, pues Salinas Pliego ha alegado en varias ocasiones que “está a favor de la libertad y no censura”.
Este debate se enmarca en un contexto reciente donde el estado de Chihuahua se convirtió en el primero en prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas, lo que añade una dimensión legislativa al tema.
¿Por qué Salinas Pliego está en contra del lenguaje inclusivo?
En el video adjunto, Salinas Pliego y su interlocutor discuten la relación entre el lenguaje y el pensamiento, argumentando que un vocabulario limitado, como el de 250 palabras que aseguran usa un mexicano promedio tras la preparatoria, restringe la capacidad intelectual y de resolución de problemas.
Yo tengo prohibido el “lenguaje inclusivo” en todos los espacios donde invierto dinero y tiempo.
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) October 8, 2025
La izquierda perversa siempre intenta corromper todo, incluso la forma de hablar de la gente, para destruirla y hacerle creer que se puede vivir sin trabajar, que se puede tener casa… pic.twitter.com/Bpg6m6qy8L
Salinas Pliego critica el lenguaje inclusivo, considerándolo una perversión del significado de las palabras promovida por “grupos de izquierda revolucionaria”.
Afirma que el lenguaje inclusivo no solo limita el pensamiento, sino que también fomenta ideas falsas sobre la vida, como que se puede vivir sin trabajar o lograr grandes cosas sin educación.
El tuit textual reafirma esta postura: “Yo tengo prohibido el ‘lenguaje inclusivo’ en todos los espacios donde invierto dinero y tiempo.

La izquierda perversa siempre intenta corromper todo, incluso la forma de hablar de la gente, para destruirla y hacerle creer que se puede vivir sin trabajar, que se puede tener casa sin hacer ningún esfuerzo y que se pueden lograr grandes cosas sin educación. ¡Todo eso es falso!
Prohiben el lenguaje inclusivo en Chihuahua
Recientemente, el 8 de octubre de 2025, el estado de Chihuahua aprobó una reforma legislativa que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas.
Esta medida, promovida por el congresista Carlos Olson San Vicente del Partido Acción Nacional (PAN), busca eliminar lo que considera “lenguaje ideológico que indoctrina a los niños y obstaculiza el aprendizaje”.
La ley ha generado controversia, con críticas de figuras como la congresista Jael Argüelles, quien argumenta que el lenguaje es un sistema vivo que evoluciona para reflejar nuevas realidades e identidades.

Te puede interesar: “No estamos de acuerdo”, afirma Claudia Sheinbaum sobre la reforma educativa que prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Esta prohibición en Chihuahua sirve como telón de fondo para el tuit de Salinas Pliego, ilustrando un movimiento más amplio contra el lenguaje inclusivo en México.
Hatsumi Nonaka (@HatsumiNonaka): “Yo tengo prohibido el ‘lenguaje inclusivo’ en todos los espacios donde invierto dinero y tiempo. La izquierda perversa siempre intenta corromper todo, incluso la forma de hablar de la gente, para destruirla y hacerle creer que se puede vivir sin trabajar, que se puede tener casa sin hacer ningún esfuerzo y que se pueden lograr grandes cosas sin educación. ¡Todo eso es falso!” Este comentario repite el mensaje original, mostrando apoyo incondicional a la postura de Salinas Pliego.
Petronilo M Chairez (@m_petronilo): “El único lenguaje inclusivo que deberían de enseñarnos es el de señas.” Sugiere una alternativa práctica al lenguaje inclusivo, enfocándose en la inclusión de personas con discapacidades auditivas.
Acquablue (@Acquablue122): “Es verdad #TioRichie, ALV con todos esos resentidos y desviados!” Expresa acuerdo con Salinas Pliego de manera colloquial, utilizando un lenguaje despectivo hacia quienes defienden el lenguaje inclusivo.
Edgar Mayet (@EdgarMayet): “Lo bueno del lenguaje incluyente, es que rápidamente se identifican a los pndjos.” Usa un tono sarcástico para criticar a los defensores del lenguaje inclusivo, sugiriendo que su uso revela falta de inteligencia o seriedad.
Polofebo (@polofebo): “Dar línea es censurar la libertad de pensamiento y adoctrinar la libertad de decisión: la paradoja del libertario que teme al Estado, pero ama controlar conciencias. Ojo, MARX nunca habló de lenguaje inclusivo, ni de no trabajar, tampoco de no esforzarse o no educarse.” Critica la postura de Salinas Pliego desde una perspectiva ideológica, destacando la ironía de un supuesto defensor de la libertad que busca imponer restricciones lingüísticas.
Loboamericano (@Loboamericano67): “Eres la prueba viviente de que se puede vivir sin trabajar, tener casa sin esfuerzo y lograr cosas sin educación.” Ataca directamente a Salinas Pliego, cuestionando su credibilidad al sugerir que su riqueza y éxito no reflejan los valores que promueve.
Geovany Román (@geovanyroman): “Pinches rucos mamones y grandilocuentes: uno liberal y millonario, otro con la chaveta funcionando pero subestimando al barrio. Lean a Cervantes, cabrones, que Sancho Panza tenía más barrio, más seso y más picardía que esos dos mamarrachos de la pantalla.” Usa un lenguaje vulgar para despreciar a Salinas Pliego y su interlocutor, apelando a la sabiduría popular y literaria para contrarrestar sus argumentos.
Pedro Herrero (@PedroHerrero_): “Aplaudo que prohíba el ‘lenguaje exclusivo’ en sus espacios, al mismo tiempo lamento que también prohíba la objetividad en dichos espacios. Aunque su soberbia y la lambisconeria de sus lacayos le impida ver la realidad, usted es peor que los ‘gobiernicolas’. ¡Usurero y ladrón!” Combina sarcasmo con una crítica severa, acusando a Salinas Pliego de hipocresía y falta de objetividad.
Karla Uriarte (@_Karla_Uriarte_): “Mensaje claro del Changoleon Legislativo...” Hace referencia a un apodo despectivo para el gobierno actual, sugiriendo que la prohibición del lenguaje inclusivo es parte de una agenda política controvertida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí