El Imparcial / Mundo / ONU

ONU prepara aumento masivo de ayuda humanitaria en Gaza tras acuerdo de alto el fuego

La medida busca enfrentar la hambruna que afecta a más de medio millón de palestinos tras años de bloqueo y conflicto, mientras la ONU advierte que el acceso seguro y sostenido de trabajadores humanitarios es crucial.

GAZA.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció que incrementará el suministro de ayuda humanitaria a Gaza durante los primeros 60 días de alto el fuego, luego de que Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo.

El pacto permitirá la entrada de flotas de camiones con alimentos y suministros médicos, además de la liberación de rehenes y una retirada parcial de las fuerzas israelíes.

“Nuestro objetivo será aumentar el flujo de suministros a cientos de camiones cada día. Aumentaremos el suministro de alimentos en toda Gaza para llegar a 2,1 millones de personas que necesitan ayuda alimentaria y a unas 500.000 que necesitan nutrición”, declaró Tom Fletcher, Subsecretario General de Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU.

El funcionario agregó que la ONU proporcionará dinero en efectivo a 200 mil familias para cubrir necesidades básicas y restaurará el sistema sanitario.

También se distribuirán miles de tiendas de campaña, lonas y otros artículos para preparar a las familias de cara al invierno.

Crisis humanitaria y hambruna

La ciudad de Gaza y sus alrededores enfrentan una hambruna que afecta a más de medio millón de palestinos, según un informe del monitor mundial del hambre IPC.

Israel bloqueó la entrada de alimentos durante casi tres meses, aunque suavizó las restricciones en julio.

La ONU asegura que necesita eliminar la burocracia y garantizar acceso seguro y sostenido para que los trabajadores humanitarios puedan actuar de manera efectiva.

Contexto del conflicto

El acuerdo de alto el fuego llega casi dos años después del ataque de Hamás a ciudades israelíes y un festival de música el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes.

La respuesta israelí a este ataque causó la muerte de más de 67 mil palestinos en Gaza.

La ONU enfatiza que la prioridad inmediata es revertir la hambruna, prevenirla en otras zonas y asegurar la atención a las familias más vulnerables del enclave palestino.

Israel y Hamás acuerdan primera fase de plan de paz en Gaza

Después de tres días de intensas negociaciones en Egipto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles por la noche que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para la primera fase de su plan de paz en Gaza, marcando un avance significativo hacia el fin del conflicto en el enclave palestino.

“Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna”, señaló Trump. “¡Todas las partes recibirán un trato justo!”

El acuerdo se produce dos años y dos días después del ataque del 7 de octubre de 2023 liderado por Hamás en el sur de Israel, donde murieron aproximadamente 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

La ofensiva militar israelí que siguió al ataque ha causado la muerte de más de 67.100 personas en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del territorio, intensificando la urgencia de encontrar una solución pacífica y sostenible.

Te puede interesar: “Estuvimos en la entraña del monstruo”: activistas mexicanos relatan maltrato tras ser detenidos en misión humanitaria a Gaza

Lo que dijo Donald Trump

El plan de paz presentado por el presidente estadounidense Donald Trump establece que Hamás no tendrá participación en un futuro gobierno de la Franja de Gaza.

En su lugar, el territorio sería administrado temporalmente por un “comité palestino tecnocrático y apolítico”, antes de ser entregado a la Autoridad Palestina.

Sin embargo, la semana pasada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pareció rechazar la intervención de la Autoridad Palestina, aunque aceptó el plan de Trump.

La propuesta también enfrenta resistencia de los ultranacionalistas de línea dura dentro de la coalición de Netanyahu, muchos de los cuales buscan reconstruir asentamientos judíos en Gaza.

Hamás, por su parte, ha declarado que aún espera participar en el gobierno del enclave palestino.

Hasta la noche del miércoles, la organización no había recibido la lista final de prisioneros palestinos que Israel planea liberar a cambio de los rehenes en Gaza, según una fuente palestina citada por la BBC.

Temas relacionados